HomeNoticiasNoticias del díaIncautación en Perú resalta el contrabando en la región fronteriza con Bolivia
NOTICIAS DEL DÍA

Incautación en Perú resalta el contrabando en la región fronteriza con Bolivia

CONTRABANDO / 15 JUL 2014 POR CAMILO MEJÍA ES

Las autoridades de Perú han incautado más de 200 toneladas de contrabando tras un violento enfrentamiento con los contrabandistas que operaban como parte de la llamada "Culebra del Norte" -una cadena de contrabando en la que los convoyes de vehículos mueven productos desde Chile a través de Bolivia hacia Perú.

En la operación, que tuvo lugar el 14 de julio en la parte suroeste de la región fronteriza de Puno, participaron alrededor de 300 policías y funcionarios de aduanas, y culminó con la captura de numerosos camiones y autobuses que transportaban más de 220 toneladas de contrabando -incluyendo gasolina, ropa, licores y cigarrillos- por un valor estimado en US$2 millones, informó La Andina.

Los contrabandistas se resistieron violentamente a la redada, informó la prensa local, pese a que sigue siendo poco claro lo que ocurrió exactamente. Según Los Andes, la incautación estuvo seguida por un intercambio de disparos entre los traficantes y las fuerzas de seguridad, mientras que, según La República, la policía se vio obligada a enfrentarse a unos 200 traficantes que los atacaron con palos, piedras y explosivos caseros. Sin embargo, sólo dos personas fueron detenidas como resultado de la operación. Pachamama Radio informó que algunos policías resultaron heridos en el enfrentamiento.

Análisis de InSight Crime

La reciente operación sirve para destacar las actividades en curso de la denominada "Culebra del Norte", un nombre usado para referirse a los convoyes de camiones que mueven el contrabando hacia el occidente por la ruta desde la frontera con Bolivia a través de la provincia (departamento) de Puno a la ciudad de Juliaca, desde donde se envía la mercancía ilícita hacia diversas provincias y regiones en el sur. El contrabando se origina en Arica e Iquique, al norte de Chile, desde donde se lleva a través de Oruro y La Paz en Bolivia.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Según un artículo de 2011 de La República, convoyes de entre 30 y 100 camiones salen dos veces por semana de la frontera con Bolivia, transportando hasta 15 toneladas de contrabando a la vez. Las autoridades aduaneras han dicho que hay cuatro familias principales dedicadas al contrabando que controlan el movimiento de estas caravanas en el lado peruano.

Los esfuerzos de las autoridades peruanas han tenido poco impacto en la reducción del comercio, con sólo un par de camiones siendo capturados en una caravana dada, y con los contrabandistas ampliando constantemente las rutas, según La Razón.

La región fronteriza entre Perú y Bolivia es el hogar de un próspero negocio de contrabando, que en parte se propaga por las comunidades pobres ubicadas en la frontera en el lado boliviano, que tienen una larga historia de subsistir de la economía de contrabando. En Bolivia, los traficantes explotan las porosas fronteras con los vecinos del país más prósperos, al traficar mercancías tales como cigarrillos de contrabando, autos robados y gasolina -el último de los cuales es un comercio lucrativo debido a los subsidios bolivianos a los combustibles. Fuentes en la región dijeron a InSight Crime que las operaciones de contrabando son diferentes al tráfico de drogas, aunque los autos contrabandeados a veces se utilizan como garantía o como pago para los acuerdos de drogas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 26 OCT 2022

El ELN está involucrado en todo tipo de economías criminales a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela,…

ARGENTINA / 24 SEP 2021

El ingreso de pollo de contrabando a Paraguay, procedente de Argentina, desborda el mercado local y amenaza con sacar del…

BRASIL / 26 JUL 2022

Ante el exiguo apoyo de los gobiernos en medio de una deforestación galopante, las comunidades indígenas de Brasil están usando…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…