HomeNoticiasNoticias del díaIncautación resalta el pobre registro de Guatemala en decomisos de dinero en efectivo
NOTICIAS DEL DÍA

Incautación resalta el pobre registro de Guatemala en decomisos de dinero en efectivo

GUATEMALA / 6 NOV 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Las autoridades de Guatemala han casi que duplicado las incautaciones anuales de dinero en efectivo del narcotráfico, mediante la recuperación de US$1,4 millones de un automóvil que viajaba por el sur del país; un caso que destaca el bajo nivel de ganancias ilícitas capturadas en el país.

Agentes antinarcóticos e investigadores del Ministerio Público llevaron a cabo la incautación, luego de detener un automóvil que viajaba cerca de Sumpango, a unos 16 kilómetros (10 millas) al oeste de Ciudad de Guatemala, la capital. El dinero se encontraba en más de 80 paquetes en un compartimiento secreto en el auto y está vinculado al narcotráfico, informó elPeriódico.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

La operación llevó la cantidad total de las incautaciones de dinero del narcotráfico este año a US$3 millones, señaló Prensa Libre. Las autoridades hicieron un arresto –el conductor del auto– destacó Siglo 21.

Análisis de InSight Crime

Si bien la incautación de US$1,4 millones representa un éxito para los esfuerzos de lucha contra las drogas; dada su proporción en el total del dinero incautado este año, se plantea la cuestión de si las autoridades guatemaltecas están logrando lo suficiente en su batalla contra el lado financiero del narcotráfico.

Fuentes de InSight Crime estiman que los llamados "transportistas" –transportadores que mueven las drogas a través de sus áreas de influencia– ganan entre US$600 y US$800 millones en Guatemala anualmente. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ha estimado anteriormente que más de 200 toneladas de cocaína pasan a través de Centroamérica cada año –gran parte a través de Guatemala– lo que está supone unos US$6 mil millones para las organizaciones narcotraficantes.

A dónde va parar este dinero es una pregunta difícil de responder. Sin duda, gran parte se lava a través de transacciones financieras, aunque según el Departamento de Estado de Estados Unidos, Guatemala "no es un centro financiero regional" al igual que otros países de la región, como Panamá y algunas islas del Caribe. No obstante, una proporción significativa probablemente encuentre su camino al país en forma del tipo de contrabando de dinero en efectivo visto en Sumpango; que, según las autoridades estadounidenses, es un método cada vez más popular como resultado de las estrictas regulaciones financieras y las acciones dirigidas a lavado de dinero.

Es imposible saber con exactitud cuánto dinero se mueve por cada método, pero teniendo en cuenta las ganancias que ofrece el narcotráfico, es evidente que los US$3 millones son una pequeña fracción del dinero contrabandeado a Guatemala.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 1 DIC 2021

Comenzaba a clarear el día en Ciudad de Guatemala el 31 de agosto de 2016, y el juez Carlos Ruano…

CIACS / 21 JUN 2023

Los bloques criminales y corruptos que operan actualmente en Guatemala tienen sus orígenes en la guerra civil que vivió el…

ÉLITES Y CRIMEN / 1 DIC 2021

Atascado en el incesante tráfico matutino de Ciudad de Guatemala, un pequeño equipo de investigadores del gobierno comenzó a temer…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…