HomeNoticiasNoticias del díaIncautaciones en Argentina arrojan luz sobre comercio de contrabando de Bolivia
NOTICIAS DEL DÍA

Incautaciones en Argentina arrojan luz sobre comercio de contrabando de Bolivia

ARGENTINA / 28 JUL 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades de Argentina han incautado más de US$13 millones en mercancía del mercado negro durante 2014, destacando el funcionamiento de las llamadas "caravanas de compras", las cuales transportan contrabando desde Bolivia para abastecer el mercado de Buenos Aires.

Según un funcionario no identificado entrevistado por La Nación, los productos de contrabando ingresan a Argentina a través de Aguas Blancas, una ciudad de la provincia de Salta, en la frontera con Bolivia. Los "paseros" cobran alrededor de US$30 por cada carga que llevan a Argentina en sus hombros -la cual luego se carga en autobuses, camiones y automóviles. Ellos pueden hacer hasta cuatro viajes al día.

Los productos incluyen ropa, calzado, artículos de cuero, juguetes, artículos de cocina y de electrónica. Una fuente de la Gendarmería de Argentina dijo a La Nación que los paseros no incluían drogas en sus cargas, y que habían acordado entre ellos no trabajar con grupos de narcotraficantes.

Para combatir el fenómeno, las autoridades han puesto en marcha una serie de puestos de control aleatorios. Sus esfuerzos condujeron a la incautación de US$13,4 millones en bienes entre el 24 de enero y el 15 de julio.

Sin embargo, las organizaciones de contrabando han creado una ruta de "by-pass", para que los paseros puedan evitar los controles fronterizos. También han recurrido a cambiar su modo de transporte, enviando carros sin productos para que exploren el territorio antes de pasar los envíos, y utilizando rutas alternativas para llegar a Buenos Aires, donde los productos se venden en el mercado de La Salada -un centro de piratería y contrabando.

Argentina ContrabandoEsp1-01

Análisis de InSight Crime

Salta no sólo es un caldo de cultivo para el movimiento de contrabando procedente de Bolivia, sino también de drogas -según un funcionario, en 2011 el 20 por ciento de la cocaína llevada a Argentina entró a través de Aguas Blancas. Entre 2006 y 2012, el flujo ilegal de productos a través de Aguas Blancas aumentó alrededor de un 200 por ciento, según fuentes oficiales citadas por La Tribuna.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

Dada la superposición del tráfico de cocaína y de contrabando a través de la región, es sorprendente que las caravanas mencionados por La Nación no lleven drogas. Un artículo de 2011 publicado por La Nación parece contradecir esto al afirmar que los paseros que movían contrabando desde Bolivia incluían cocaína en sus cargas.

Los contrabandistas bolivianos normalmente juegan un papel clave en el transporte de productos a través de la frontera, según La Tribuna. También parecen estar operando en el lado argentino -según La Razón, los bolivianos son los principales comerciantes en el mercado de La Salada.

Una operación similar a la de Argentina también existe en la región fonteriza al norte del país, donde los contrabandistas operan en una caravana llamada "Serpiente del Norte", que lleva contrabando a través de Bolivia hacia Perú.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 3 MAR 2023

Este 3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre, coincide con el 50º aniversario de la firma de un…

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

ARGENTINA / 15 SEP 2022

Argentina sigue luchando contra la trata de personas, las redes criminales nacionales e internacionales ahora usan una serie de negocios…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…