HomeNoticiasNoticias del díaIncautaciones de armas y explosivos en Guatemala son señal de sofisticación de pandillas
NOTICIAS DEL DÍA

Incautaciones de armas y explosivos en Guatemala son señal de sofisticación de pandillas

BARRIO 18 / 28 AGO 2014 POR CAMILO MEJÍA ES

Las autoridades de Guatemala han incautado un vasto arsenal de armas y algunos explosivos detonables a distancia que pertenecían a las pandillas "maras" del país; una señal de que estos grupos están creciendo en sofisticación -una tendencia que también se ha visto en El Salvador y Honduras.

Según el Ministerio de Gobernación de Guatemala, dos presuntos miembros de la pandilla Barrio 18 fueron detenidos el 27 de agosto en el municipio de Santa Catarina Pinula -a las afueras de Ciudad de Guatemala- con dos artefactos explosivos de fabricación casera. Además de los explosivos, los supuestos pandilleros tenían dos teléfonos móviles que las autoridades creen que pudieron haber sido manipulados para detonar los dispositivos. Durante la operación también se incautó un documento que explicaba la activación y la fabricación de los explosivos.

Las autoridades encontraron otros dos teléfonos móviles que contenían videos e imágenes sobre el reciente asesinato de dos mujeres, informó el Ministerio de Gobernación.

En otra operación, el 26 de agosto, en el cercano municipio de Villa Nueva, las autoridades capturaron a cinco presuntos miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS13) y decomisaron un vasto arsenal de armas que incluía explosivos y armas de alto calibre, informó la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala. El arsenal, descubierto en una casa utilizada como escondite, incluía cinco fusiles de asalto AK-47, una metralleta, seis granadas de fragmentación, tres chalecos antibalas -uno de los cuales tenía el logotipo de la PNC- y ropa que se asemeja a los uniformes de la policía. En las instalaciones también se descubrió un cadáver.

Un oficial de la policía dijo a Prensa Libre que la pandilla había estado acumulando las armas como preparación para una ofensiva contra sus rivales de Barrio 18.

Análisis de InSight Crime

Tanto la incautación del armamento de uso militar como el uso de dispositivos explosivos a control remoto, son preocupantes indicios de la creciente sofisticación de las pandillas Barrio 18 y MS13 de Guatemala que, como las autoridades advirtieron el año pasado, se están convirtiendo en estructuras más jerárquicas y organizadas.

Un cambio similar parece estar ocurriendo en los países vecinos de El Salvador y Honduras.

En El Salvador, un informe de 2013 advirtió sobre el acceso de la MS13 a armamento sofisticado y sobre la profundización de sus vínculos con organizaciones transnacionales de tráfico de drogas, incluyendo a los Zetas de México. Según otro informe de prensa más reciente, que citó a funcionarios anónimos, el grupo también ha llevado a cabo sesiones de entrenamiento militar para algunos de sus miembros.

VEA TAMBIÉN: Perfil de la MS13

Entre tanto, la pandilla Barrio 18 emboscó una patrulla de la policía salvadoreña en abril, llevando a que las autoridades de la zona advirtieran que el grupo estaba adquiriendo armamento de uso militar y expandiendo tanto su alcance territorial como sus operaciones de tráfico de drogas.

En Honduras, Barrio 18 también habría comenzado a profesionalizar sus operaciones, y ahora cuenta con un equipo médico y con abogados, arquitectos, e ingenieros entre sus miembros.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 25 ENE 2022

Un exministro prófugo por un decomiso de dinero de varios millones de dólares se entregó a las autoridades guatemaltecas en…

CIACS / 12 DIC 2022

Con una histórica sentencia condenatoria para el expresidente y la ex vicepresidenta —y una increíble diatriba que no quedó registrada—…

CARTEL DE JALISCO / 2 JUN 2023

La guerra sin cuartel entre el CJNG y el Cartel de Sinaloa por las rutas de tráfico que vienen de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…