Las autoridades de Nicaragua han incautado aproximadamente 886 kilos de cocaína durante las últimas dos semanas cerca de la frontera con Costa Rica, lo que destaca la importancia de la región Pacífica del país para el tráfico de drogas por vía terrestre.
La cocaína fue incautada durante cuatro operativos diferentes, realizados por la policía y el ejército de Nicaragua en Rivas, un departamento que limita con Costa Rica y se encuentra en la franja de tierra que separa el Lago de Nicaragua de la Costa Pacífica, informó El Nuevo Diario.
La operación más reciente, llevada a cabo el 17 de julio, dio lugar a la incautación de aproximadamente 425 kilos de cocaína, que al parecer ha sido la incautación más grande que el país ha visto hasta ahora este año. Las autoridades descubrieron las drogas escondidas en un camión en el municipio San Juan del Sur, en Rivas, y arrestaron al nicaragüense que transportaba el envío.
Tres operaciones similares realizadas en Rivas los días 3, 8 y 16 de julio dieron lugar a la detención de tres nicaragüenses y un costarricense, y a la incautación de 31 kilos, 292 kilos y 138 kilos de cocaína, respectivamente. Una de las incautaciones se realizó en el paso fronterizo entre Nicaragua y Costa Rica en Peñas Blancas.
Análisis de Insight Crime
Aunque Nicaragua no ha experimentado la violencia relacionada con las drogas y las pandillas vista por sus vecinos del Triángulo del Norte, ciertas regiones del país son utilizadas como puntos de transbordo para la cocaína con dirección hacia el norte.
En la parte Caribe del país, las remotas regiones autónomas del atlántico norte y sur (conocidas como RAAN y RAAS respectivamente) se han visto particularmente afectadas por el narcotráfico, registrando tasas de homicidios mucho más altas que el resto del país. Las lanchas rápidas utilizan estas regiones como puntos de parada, y la Costa de Mosquitos es utilizada para el trafico de cocaína en vuelos de drogas.
VEA TAMBIÉN: Nicaragua: ¿paraíso perdido?
Sin embargo, Rivas, ubicado a lo largo de la Carretera Panamericana, es la única provincia de Nicaragua con un cruce formal en la frontera con Costa Rica, y también juega un papel importante en el comercio de drogas y en la cocaína transportada por tierra. Para los envíos de cocaína de Colombia sirve como punto de entrada a Nicaragua y, según la Policía Nacional, la región es utilizada para el transporte, principalmente por los carteles mexicanos. Las bandas dedicadas al robo de cargamentos de drogas, conocidas como "tumbadores", también operan en la zona.
Con 4 toneladas de droga incautadas sólo entre enero y abril de 2012, en el paso fronterizo de Peñas Blancas se han incautado cantidades particularmente grandes de cocaína.
Aunque ninguna de las incautaciones actuales han sido vinculadas a organizaciones criminales específicas, su proximidad geográfica sugiere que es probable que tengan vínculos con la misma red criminal.