Un avión ha sido capturado en Costa Rica con más de una tonelada de cocaína proveniente de Colombia, poniendo en duda las afirmaciones de Colombia acerca de que los vuelos cargados con drogas que salen del país han sido prácticamente acabados.
El narcoavión fue capturado por la policía de Costa Rica el 16 de diciembre después de aterrizar en una pista privada en la costa caribeña del país con 1.020 kilos de cocaína a bordo, reportó La Nación. Información de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Guatemala mostró que el avión pertenecía a una compañía registrada en Panamá -Blue Assets- pese a que la compañía que opera el avión era de Guatemala.
Según la policía de Costa Rica, la cocaína provenía de Cali, en la costa del Pacífico sur de Colombia, informó elPeriódico. Las autoridades guatemaltecas informaron que el avión entró por primera vez a Costa Rica desde Guatemala con cinco colombianos, un israelí y un ciudadano de Estados Unidos a bordo. Más tarde partió con destino a Cali y fue interceptado a su regreso cuando se vio obligada a realizar un aterrizaje de emergencia, según La Nación.
El mismo avión ya había entrado en territorio de Costa Rica una vez en enero de este año, según las autoridades de inmigración. El guatemalteco Javier Hernández Ramos, propietario del avión, aún no ha sido vinculado al caso.
Análisis de InSight Crime
Tanto las autoridades colombianas como las estadounidenses dicen que, debido a la tecnología de radar y a los programas de interdicción agresivos, Colombia ha reducido considerablemente el número de vuelos con drogas que salen de su territorio, mientras que la vecina Venezuela se ha convertido en uno de los puntos de partida favoritos. Sin embargo, el presente caso muestra que las rutas aéreas de Colombia siguen abiertas, algunas fuentes han indicado anteriormente a InSight Crime, que los vuelos aún salen de Chocó, en el oeste y de los llanos orientales.
El gran hallazgo es también otro ejemplo de la creciente importancia de Costa Rica como punto de tránsito, se piensa que la cocaína que pasa por el país es enviada a 39 destinos en cuatro continentes, aunque a diferencia de este caso, muchas de las grandes capturas de Costa Rica se producen frente a la costa, transportadas en lanchas rápidas, según el Departamento de Estado de Estados Unidos.
El país también se ha ido convirtiendo en un centro de operaciones para los delincuentes extranjeros. Esta no es la primera vez que guatemaltecos han sido implicados en una incautación grande de droga en el país -en julio de 2011, las autoridades costarricenses encontraron 500 kilos de cocaína y heroína almacenados en una casa alquilada por dos guatemaltecos.