La policía antinarcóticos de Perú ha reportado la duplicación de las incautaciones de precursores químicos desde 2011, y las sustancias incautadas resaltan el uso de sustitutos químicos para eludir los controles impuestos sobre los precursores tradicionales.
Según la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (Dirandro), más de 2.000 toneladas de precursores químicos se han incautado este año; cifra que según el jefe de la Dirandro, Julio Vela Utor, representa el doble de la cantidad incautada en 2011, informó Perú21.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú
Según las autoridades, el aumento de las incautaciones fue el resultado de una mejor labor de las fuerzas policiales al golpear la producción de drogas al principio de la cadena, como lo demuestra la caída de la cocaína procesada vista durante el mismo período.
Entre los productos químicos incautados había hidróxido de calcio, óxido de calcio, sulfato de sodio y el ácido sulfúrico.
Análisis de InSight Crime
Mientras que la duplicación de las incautaciones de precursores químicos podría apuntar a una vigilancia policial más efectiva en los primeros eslabones de la cadena, también podría indicar la creciente producción de drogas. Perú superó a Colombia como el mayor productor de cocaína en 2011 y la producción está aumentando también en la vecina Bolivia. Muchos de los precursores químicos utilizados para producir drogas en Latinoamérica son importados desde Asia, en particular China, país con el cual Perú firmó un Tratado de Libre Comercio en 2009.
Frente a los controles más estrictos impuestos a los precursores químicos tradicionales, los grupos criminales en Latinoamérica se han vuelto cada vez más recursivos, buscando sustancias químicas alternativas y a menudo aprendiendo a llevar a cabo la producción con materiales más accesibles en la región donde están operando. De los cuatro productos químicos presuntamente incautados por las autoridades peruanas en grandes cantidades este año, se identificaron tres en una investigación de 2012 de IDL- Reporteros de Perú como alternativas para los productos químicos utilizados habitualmente en la producción de cocaína, o utilizados en métodos de producción alternativos. Uno de los peligros de que los grupos criminales utilicen métodos alternativos de producción es la posibilidad de utilizar compuestos más potentes o peligrosos que puedan poner en riesgo a los usuarios.