HomeNoticiasNoticias del díaIncautaciones de varias toneladas de cocaína en Ecuador apuntan a aumento de tráfico
NOTICIAS DEL DÍA

Incautaciones de varias toneladas de cocaína en Ecuador apuntan a aumento de tráfico

ECUADOR / 7 OCT 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

La incautación de casi cuatro toneladas de cocaína en dos allanamientos simultáneos en Ecuador ha aumentado la cifra total de droga incautada a más de doce toneladas en dos meses, lo que sugiere que el tráfico de drogas a través del país va en aumento.

Las drogas fueron recuperadas luego de una redada en las afueras de la ciudad portuaria de Guayaquil, donde se encontraron casi 1,5 toneladas, y otra redada a 80 kilómetros de la ciudad costera de La Libertad, donde se almacenaba un cargamento de 2,5 toneladas, informó El Universo.

Según CRE Satelital, 13 personas fueron detenidas, entre ellas ecuatorianos, colombianos, mexicanos y un ciudadano holandés.

A estas incautaciones se suman las 38 toneladas de cocaína recuperadas en los primeros nueve meses del año, según señaló El Comercio, y sucede luego de la incautación de 8,8 toneladas en dos redadas en Guayaquil a finales de agosto.

Según El Universo, el último cargamento incautado iba a ser exportado en un barco de contenedores desde Guayaquil. El ministro del Interior de Ecuador anunció que la droga pertenecía al grupo criminal transnacional de Colombia: los Urabeños (ver Twitter abajo).

Análisis de InSight Crime

La incautación de más de 12 toneladas de cocaína en menos de dos meses sugiere que la cantidad de droga que se mueve a través de Ecuador va en aumento. Un informe que la Comunidad de Policías de América (Ameripol) dado a conocer la semana pasada, indica que 120 toneladas de cocaína pasan por el país cada año, de las cuales se interceptan entre el 20 y el 25 por ciento. Estas cifras significan que, o bien las autoridades han incrementado drásticamente su tasa de interdicción o, más probablemente, la cantidad de cocaína que pasa por el país ha incrementado significativamente. De cualquier manera, la incautación del diez por ciento del flujo de cocaína previsto anualmente en tan solo dos meses es un golpe importante para las autoridades.

Si en realidad, según afirman las autoridades, los Urabeños son los dueños de este último cargamento, sería darle más peso a la idea de que el grupo colombiano está colonizando lo que antes era el territorio de sus rivales los Rastrojos. No obstante, estos informes deben ser manejados con precaución y el arresto de personas de múltiples nacionalidades sugiere una dinámica más compleja de la situación –especialmente teniendo en cuenta que el Cartel de Sinaloa de México también está activo en Ecuador–.

VEA TAMBIÉN: Perfiles y noticias de los Urabeños

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Expertos analizan los retos y consecuencias de la pesca INDNR en Latinoamérica y el Caribe…

AUC / 23 NOV 2022

Salvatore Mancuso, uno de los comandantes paramilitares más poderosos de Colombia, y Giorgio Sale, empresario italiano con buenas conexiones, se…

COLOMBIA / 6 MAR 2023

El asesinato de un alto mando de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) a manos de sus propios hombres revela…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…