HomeNoticiasNoticias del díaIncautaciones de fentanilo en Ciudad de México indicarían nuevas tendencias de tráfico
NOTICIAS DEL DÍA

Incautaciones de fentanilo en Ciudad de México indicarían nuevas tendencias de tráfico

COVID Y CRIMEN / 21 AGO 2020 POR PARKER ASMANN ES

Las autoridades en México decomisaron recientemente grandes cantidades de fentanilo y químicos precursores usados para la elaboración de drogas sintéticas en el aeropuerto internacional de la capital, lo que lleva a preguntarse qué podría explicar las redadas.

El 18 de agosto, agentes de aduanas e infantes de marina mexicanos captaron 113,5 kilogramos de fentanilo en el aeropuerto internacional de Ciudad de México ocultos en contenedores, como parte de un cargamento aéreo, como lo anunció el gobierno en un comunicado, aunque no se identificó el origen de la carga.

Este es el segundo cargamento descubierto solo en este mes. El 12 de agosto, las autoridades aduaneras en el mismo aeropuerto incautaron 220 kilos de químicos precursores empleados en la elaboración de fentanilo enviados desde España, según una nota oficial.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Los decomisos indican un posible cambio de operaciones de los grupos del crimen organizado en México, que por largo tiempo han usado los puertos marítimos para el movimiento de dichos químicos procedentes de Asia para la producción de fentanilo y otras drogas sintéticas.

Un informe publicado en el mes de marzo por la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD) señaló que la “reducción del comercio desde el sureste asiático” por causa de la pandemia del coronavirus había “limitado el suministro de precursores químicos en México, donde parece haberse interrumpido la fabricación de fentanilo y metanfetaminas”.

Pero los nuevos decomisos indican que los traficantes están encontrando salidas a esos contratiempos. Más aún, la Guardia Nacional en el estado de Puebla, un foco importante de huachicol, decomisó 240 cápsulas de vidrio de fentanilo medicinal en julio, que podían haber sido sustraídas de una farmacia o un hospital, según una nota de Associated Press. A comienzos de mayo, se decomisaron 60 frascos de fentanilo para uso medicinal en el estado de Querétaro.

Análisis de InSight Crime

Lo más asombroso de los recientes decomisos de fentanilo es las enormes cantidades confiscadas. En el aeropuerto de la capital se han detectado decenas de kilogramos anteriormente. Pero las razones que puede haber detrás de estos descubrimientos no se vislumbran de inmediato, y puede haber varias explicaciones.

En primer lugar, el hecho de que el primer decomiso de precursores proviniera de España indica que los traficantes pueden estar intentando hallar terceros países de trasbordo para hacer frente a los cierres fronterizos y las restricciones al transporte causados por el coronavirus, según Bryce Pardo, investigador de RAND Corporation, organización de investigación sin ánimo de lucro.

“Con menos tráfico comercial desde China en el momento, los traficantes pueden estar tanteando el terreno para ver qué otras rutas ofrecen más fácil acceso”, comentó Pardo. “Es mucho más rápido mover el producto por vía aérea que marítima”.

Los grupos criminales en México han demostrado una increíble adaptabilidad. Aun en medio de las restricciones más severas a la producción de fentanilo, impuestas el año pasado en China, país de origen de la gran mayoría de las drogas sintéticas y sus químicos precursores, las redes criminales lograron evadir esos controles, en parte con el desarrollo de nuevas variantes químicas.

VEA TAMBIÉN: El papel de México en el letal auge del fentanilo

El posible desplazamiento al tráfico aéreo también puede tener relación con la reciente decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de poner al ejército al frente de las aduanas y el control de los puertos nacionales, que los grupos del crimen organizado han aprovechado durante años para mover desde químicos para la producción de narcóticos hasta para introducir cargamentos internacionales de drogas al país.

Sin embargo, Pardo advirtió que los traficantes siempre han hallado formas de esquivar dichos controles y es improbable que sean disuadidos por el cambio de personal.

“Solo en 2019, se importaron más de 19 millones de toneladas de carga legal que ingresó por el puerto de Lázaro Cárdenas en Michoacán. En medio de eso, es muy fácil ingresar ilegalmente unos cuantos kilos de drogas sin que sean detectados”, opinó.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DERECHOS HUMANOS / 17 ENE 2022

Los secuestros reportados en México han disminuido de manera significativa; sin embargo, en los últimos años, al menos uno de…

FRONTERA EU/MÉXICO / 12 ABR 2021

En las carreteras de México, decenas de miles de camiones están siendo despojados de sus cargas por parte de bandas…

CABALLEROS TEMPLARIOS / 12 AGO 2021

El proceso de fragmentación criminal en México ha dejado un escenario complejo. Varias de las principales organizaciones narcotraficantes en México…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…