HomeNoticiasNoticias del díaIncautaciones récord de drogas en Panamá reflejan auge de cocaína en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Incautaciones récord de drogas en Panamá reflejan auge de cocaína en Colombia

COLOMBIA / 19 DIC 2016 POR MIMI YAGOUB ES

Las autoridades panameñas afirman haber confiscado más drogas en 2016 que en cualquier otro año desde el 2000, y señalan como la explicación más factible el disparo de la producción de cocaína en la vecina Colombia.

El 13 de diciembre, las autoridades habían interceptado 62,3 toneladas de cocaína y marihuana; 7 por ciento más que el total del último año y casi 60 por ciento más que en 2014. Esto representa también la mayor cifra en incautaciones de droga en el país desde el inicio del siglo, anunció el Ministerio de Seguridad Pública. (Ver gráfico siguiente)

La cocaína constituyó la gran mayoría —casi el 90 por ciento— de las drogas incautadas en 2016, en 55,5 toneladas.

"Esto se ha logrado por [...] operaciones más eficientes, mejores equipos y por las estrategias que hemos establecido en la lucha contra el narcotráfico", declaró el ministro de seguridad pública Alexis Bethancourt.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Panamá

El ministro elogió los resultados de la Operación Escudo, realizadas entre mayo y junio de 2016, cuando las autoridades decomisaron 3 toneladas de cocaína y arrestaron a 300 sospechosos de tener nexos con el narcotráfico.

También aplaudió la Operación Patria, una operación de un mes implementada a finales de 2015, de la cual resultaron el decomiso de US$1,8 millones en efectivo, y numerosos arrestos e interdicciones de estupefacientes.

Análisis de InSight Crime

Como suele ser el caso con las incautaciones de narcóticos, las cifras récord de Panamá podrían ser resultado de una variedad de dinámicas. Aunque los esfuerzos redoblados de las fuerzas de seguridad pueden ser parte de la respuesta, es probable que el mayor volumen de decomisos también sea producto de la cocaína que pasa por el país.

Colombia es el mayor productor de cocaína en el mundo, y Panamá ha sido por tradición su puerta de entrada para los estupefacientes que se dirigen a Estados Unidos. Según los estimativos más recientes del Departamento de Estado de Estados Unidos, hasta el 90 por ciento de toda la cocaína que ingresa a su país pasa por el corredor centroamericano.

Dada su ubicación geográfica, Panamá está sujeto a ser afectado por la continua explosión de los cultivos de coca en Colombia. Los cultivos se han duplicado sobre los niveles de 2013, y esto ha ido de la mano con incautaciones récord de cocaína en el país andino.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre producción de cocaína

Más aún, los agentes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) comentaron recientemente a InSight Crime que hay señales de que grupos criminales colombianos, conocidos como "Bacrim" —en gran medida los responsables del narcotráfico transnacional en el país—han estado reforzando su presencia en la frontera panameña a lo largo del último año.

La sede de la Bacrim más poderosa de Colombia, los Urabeños, está justo a lo largo de esta región fronteriza, y por mucho tiempo el grupo ha usado la costa Caribe como punto de salida para drogas ilegales. Pese a los operativos policiales a gran escala contra los Urabeños, varios grandes decomisos ligados al grupo demuestran que siguen teniendo una impresionante capacidad operativa en lo que respecta al narcotráfico.

La cambiante estrategia de seguridad en Panamá también podría ser en parte responsable del récord de decomisos. El presidente Juan Carlos Varela ha respondido a la creciente producción en Colombia con un anuncio de que se reforzarán los esfuerzos de interdicción, y el gobierno ha destinado fondos para la creación de una nueva Fuerza Especial Antinarcóticos

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 9 FEB 2022

En medio del incesante juego del gato y el ratón entre los traficantes de drogas y las autoridades, ha vuelto…

COLOMBIA / 29 MAY 2021

Aunque Latinoamérica padece el tráfico de todo tipo de especies, una fundación trabaja para salvar a quienes pueden ser sus…

COLOMBIA / 26 OCT 2021

Dos altos comandantes de la policía en México y Colombia admitieron recientemente haber filtrado información sensible a narcotraficantes mientras trabajaban…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…