HomeNoticiasNoticias del díaIncremento de incautaciones de marihuana en Uruguay es un desafío a reformas
NOTICIAS DEL DÍA

Incremento de incautaciones de marihuana en Uruguay es un desafío a reformas

POLÍTICA DE DROGAS / 19 ENE 2017 POR STEVEN DUDLEY ES

Un aumento en los decomisos de marihuana en Uruguay lleva a preguntarse si los grupos criminales están sacando partido de los retrasos en la implementación de la ley de legalización de 2013, que fue un hito en el país, para consolidar una cuota de mercado.

Según el diario El País, de Uruguay, las autoridades de ese país se incautaron de 4.305 kilogramos de marihuana en 2016, un incremento en comparación con los 2.521 kilogramos decomisados en 2015, y los 1.457 de 2014.

Además del incremento general en las incautaciones, las autoridades han notado un cambio en las rutas de tráfico de marihuana hacia Uruguay. El 14 de enero, la policía uruguaya confiscó 320 kilogramos en Rocha, en la frontera con Brasil, y las autoridades comentaron a El País que es una de las incautaciones más grandes en ese estado. También ha habido decomisos de drogas notoriamente más grandes en comparación con años anteriores, provenientes de Argentina y Paraguay, señala el informe.

Análisis de InSight Crime

Uruguay fue el primer país en legalizar la marihuana para uso recreativo, pero hasta que el gobierno no implemente la venta legal de la droga en el país, es probable que la economía ilegal de la marihuana siga creciendo y amenace con perjudicar la venta legal de la droga.

Se suponía que la comercialización regulada por el gobierno iba a comenzar el año pasado. En septiembre, la Junta Nacional de Drogas (JND) anunció que estaba creando un registro de los ciudadanos para que pudieran comprar la marihuana en farmacias. Sin embargo, ha habido repetidos retrasos.

Aunque el gobierno ha registrado algunas farmacias para permitir la venta de la droga, la venta legal de la marihuana no se ha implementado por completo. Ahora se espera que la comercialización oficial y totalmente legal de la marihuana ocurra en algún momento este año.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre política de drogas

Mientras tanto, el aumento en los decomisos de marihuana es una ilustración de que el mercado negro está llenando el vacío, y, como lo indican los dados de decomisos, el mercado de la marihuana ilegal puede hasta ir en aumento. Las incautaciones no son una medida perfecta desde ningún punto de vista, pero son un indicador importante y pueden representar una tendencia y un desafío para el mercado legal por implementarse.

La ley de 2013 parte de la premisa de que una vez que la marihuana esté a la venta, los uruguayos estarán dispuestos a pagar una cuota adicional por las marcas locales, en vez de consumir de la marihuana del mercado negro procedente de Paraguay. De hecho, Geoffrey Ramsey, investigador y delegado de comunicaciones de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, le dijo a InSight Crime que “una vez que los uruguayos se acostumbren a ver la marihuana vendida comercialmente, el mercado para un producto inferior comenzará a desaparecer”.

(Vea aquí la reciente actualización de Ramsey sobre el punto en que se encuentra el proceso de legalización y los retos que le esperan).

Aun así, el país tiene que superar este obstáculo, y el incremento en las incautaciones podría ser un presagio del desafío futuro ante los intentos del gobierno por fijar su precio mínimo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAINE / 11 OCT 2022

Con numerosos problemas de criminalidad, desde narcotráfico hasta corrupción estatal, que al parecer lo sobrepasan, Uruguay puede estar cerrando la…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Expertos analizan los retos y consecuencias de la pesca INDNR en Latinoamérica y el Caribe…

COCAÍNA / 7 SEP 2022

El puerto de Caucedo, la principal entrada marítima de República Dominicana, intenta luchar contra una ola de cocaína.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…