HomeNoticiasNoticias del díaIncremento en lavado de dinero de la minería ilegal en Perú supera al del comercio de drogas
NOTICIAS DEL DÍA

Incremento en lavado de dinero de la minería ilegal en Perú supera al del comercio de drogas

LAVADO DE DINERO / 13 MAY 2014 POR MIMI YAGOUB ES

La cantidad de dinero lavado a través de la minería ilegal de oro en Perú se ha disparado en casi un 50 por ciento en 18 meses, en otro indicio de la rápida expansión de este sector criminal y de las operaciones financieras ilegales que la facilitan.

Las estadísticas compiladas por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) de Perú muestran que el lavado de dinero proveniente de la minería ilegal de oro pasó de US$ 1.020 millones a US$ 1.530 millones entre agosto de 2012 y enero de 2014, informó El Comercio.

En contraste, la cantidad de dinero del narcotráfico lavado en el mismo período aumentó en un 5,9 por ciento, pasando de US$ 4.910 millones a US$ 5.200 millones.

Flavio Mirella, director de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) para Ecuador y Perú, dijo que la tendencia probablemente continuará, ya que "el potencial para que la minería ilegal se expanda es mayor que el del cultivo de coca". Según Mirella, la producción de coca es relativamente fácil de detectar, mientras que la minería ilegal puede prosperar en regiones costeras, montañosas y selváticas.

El Comercio informó que según los especialistas, la minería ilegal es actualmente responsable del 19 por ciento de todo el dinero lavado en Perú, mientras que el 63,4 por ciento proviene de exportación de drogas.

Análisis del InSight Crime

El rápido aumento en el lavado de dinero atribuido a la minería ilegal en Perú en parte refleja la expansión del sector, aunque también podría estar relacionado con la creciente conciencia de este comercio por parte de las autoridades.

Aún con cifras que reflejan un aumento tan grande, es probable que la SBS esté subestimando masivamente la cantidad de dinero lavado por la industria de la minería ilegal de oro ilegal en Perú, que el gobierno considera que tiene un valor de US$ 3 mil millones al año -significativamente más alto que el valor estimado del comercio de drogas en el país, a pesar de que Perú es el primer productor de cocaína del mundo.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la minería

Es probable que cualquier sub-registro de estas cifras esté vinculado a la facilidad con la que los compradores del oro extraído ilegalmente pueden entrar al mercado legal. Todo lo que se necesita es un par de documentos fácilmente falsificados y el oro "sucio" se funde con oro "limpio" durante un proceso de refinado, haciéndolo imposible de rastrear.

En abril, Perú lanzó sus primeras operaciones de seguridad a gran escala dirigidas a la fuente de la minería ilegal. Si quieren tener éxito en la lucha contra la propagación del comercio, también tienen que cerrar los vacíos legales explotados por los lavadores de dinero.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EX-FARC MAFIA / 15 FEB 2023

El Frente Acacio Medina hace parte del abanico de las disidencias de las FARC, también conocidas como ex-FARC mafia.

CHILE / 16 NOV 2022

La captura de más miembros del Tren de Aragua está poniendo a prueba la capacidad de los sistemas carcelarios de…

ÉLITES Y CRIMEN / 10 DIC 2021

Autoridades de Perú desmantelaron una red criminal que involucró al menos once funcionarios de dos ministerios, un sofisticado caso de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…