Un grupo de mujeres indígenas de Honduras ha reportado abusos de derechos dumanos por parte de narcotraficantes, durante la visita de una representante de Comisión Interamericana de derechos humanos (CIDH), siendo este un reclamo inusual de protección contra el crimen organizado a un organismo de derechos humanos.
Las líderes de los grupos de derechos de las mujeres indígenas dijeron a la relatora de la CIDH para los derechos de las mujeres, Tracy Robinson, cómo los narcotraficantes están "(...) abusando de las mujeres indígenas y negras" en Honduras, informó AFP. Las mujeres describieron a Robinson cómo las jóvenes mujeres indígenas se ven obligadas a ejercer la prostitución para los narcotraficantes, en muchas partes del país.
El grupo también denunció la "persecución estatal" en su reunión con Robinson, quien se encuentra en Honduras para participar en la reunión de la Asamblea de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia.
Análisis de InSight Crime
En los últimos años, las organizaciones indígenas han denunciado tanto la violencia que sus comunidades han sufrido a manos de los narcotraficantes, como la frecuentemente dura respuesta del gobierno.
Como las mujeres informaron, el tráfico sexual y la prostitución forzada de las mujeres hondureñas por parte de las organizaciones criminales, siguen siendo un gran problema, con Honduras sirviendo como fuente clave para el tráfico sexual en Centroamérica. El año pasado, un funcionario de la ONU, que se reunió con las organizaciones de mujeres indígenas de Honduras, informó que, a menudo, los residentes de las comunidades de donde se trafican niñas de diez años de edad no alertan a las autoridades por temor a las represalias violentas del crimen organizado.
La CIDH usualmente se ocupa de las denuncias presentadas contra los abusos de derechos humanos cometidos por el estado u otros actores jurídicos, los cuales pueden ser más fácilmente influenciados por la presión internacional.