HomeNoticiasNoticias del díaIndígenas de Panamá llaman la atención sobre deforestación causada por actividades ilegales
NOTICIAS DEL DÍA

Indígenas de Panamá llaman la atención sobre deforestación causada por actividades ilegales

DELITOS AMBIENTALES / 20 MAR 2014 POR MIMI YAGOUB ES

Un documental de las comunidades indígenas de Panamá ha arrojado luz sobre el efecto catastrófico de la tala ilegal y la ganadería en la selva tropical del país; otro ejemplo del impacto de la actividad criminal en las comunidades rurales y el medio ambiente.

El pueblo indígena Wounaan -que vive en la región selvática del Tapón del Darién, ubicado entre Panamá y Colombia- produjo recientemente un documental (vea el video más abajo) sobre la explotación forestal y la ganadería ilegal que afecta a estas comunidades, informó Mongabay.

Las actividades ilícitas han causado la deforestación y la contaminación de sus tierras y ríos, así como ambién condujo al asesinato del jefe tribal, Aquilo Puchicama, por parte de madereros ilegales en 2012, aunque hasta ahora nadie ha sido procesado por el crimen.

"El peso de las obsesiones de los consumidores del mundo están cayendo sobre sus hombros [de los Wounaan]", dijo el co-director del documental, Ian Bell, a Mongabay. Según Bell, la demanda de drogas, maderas preciosas y carne está incitando a la destrucción y acabando con una cultura que vive "uno de los menores impactos ambientales imaginables".

Por otro lado, y como otra muestra del impacto de la actividad ilegal en los bosques de Centroamérica, El Heraldo informó que en Honduras más de 5 millones de hectáreas de bosques han sido destruidas por los narcotraficantes para construir pistas de aterrizaje clandestinas que son utilizadas para vuelos con droga.

Análisis de InSight Crime

Como Centroamérica se ha convertido en un punto de tránsito cada vez más importante para las drogas que se mueven entre Suramérica y Estados Unidos, el subcontinente ha experimentado una elevada destrucción ambiental, como lo reveló un reciente estudio. Como lo señala ese informe, los bosques suelen talarse para dar paso a infraestructura del tipo de pistas de aterrizaje o carreteras, que son utilizadas para el transporte de drogas, o el espacio es utilizado para actividades tales como la ganadería, que pueden ser usadas como una forma de lavar el dinero de la droga.

El comercio de madera illlegal es también un factor importante en la destrucción de los bosques, como se observa en Nicaragua, donde el saqueo de madera de granadillo está causando estragos en la mayor reserva forestal de la región.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre ecotráfico

Si bien ningún grupo del crimen organizado ha sido directamente vinculado con los sucesos de Panamá, la referencia directa del co-director del documental a las drogas como motivación para la destrucción sugiere que esto sea un factor. En Honduras, el papel de los narcotraficantes es incuestionable, con pistas de aterrizaje construidas sobre terrenos forestales destruidos que reciben un estimado del 75 por ciento de los vuelos con droga, que salen de Suramérica y aterrizan en el país.

El Tapón del Darién es un tramo denso de la selva tropical, demasiado inhóspito para cualquier infraestructura de transporte o una fuerte presencia estatal. Como resultado se ha convertido en un importante punto de tránsito para las drogas, con el Frente 57 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) siendo conocido por traficar drogas a través de la región, así como también es posible que esté involucrado allí en el cultivo ilícito de drogas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 11 JUL 2022

Las crecientes amenazas a líderes indígenas en la Amazonía peruana tras operativos de erradicación de cultivos de coca, son la…

BRASIL / 7 MAR 2023

Las autoridades brasileñas están endureciendo las restricciones sobre los mineros ilegales de oro en territorio indígena yanomami, pero ante la…

BRASIL / 26 JUL 2022

Ante el exiguo apoyo de los gobiernos en medio de una deforestación galopante, las comunidades indígenas de Brasil están usando…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…