HomeNoticiasNoticias del díaIndigentes eran abusados para introducir móviles en prisiones de Costa Rica
NOTICIAS DEL DÍA

Indigentes eran abusados para introducir móviles en prisiones de Costa Rica

CONTRABANDO / 8 OCT 2019 POR SUKANTI BHAVE ES

Las autoridades investigan a un grupo que usaba a personas en situación de calle para introducir teléfonos móviles y narcóticos a prisiones de Costa Rica; es la segunda vez que se descubre una red de ese tipo en un lapso de dos meses.

El grupo reclutaba a hombres y mujeres sin hogar de las calles de San José y luego los obligaba a visitar las prisiones con esos objetos ocultos en sus rectos o vaginas, según informó La Nación. Detrás de la red había un par de hermanos, hombre y mujer, quienes junto con otras dos personas fueron detenidos y acusados de trata de personas luego de una redada policial el 20 de septiembre. Los traficantes daban un baño, ropa nueva y comida a los indigentes antes de enviarlos a la cárcel.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Costa Rica

Se desconoce cuánto tiempo operó el grupo, pero a finales de agosto, la policía detuvo a dos hombres y una mujer que atacaron a un hombre fuera de la prisión Luis Paulino Mora, en Alajuela. El hombre declaró a la policía que el ataque ocurrió luego de que se negara a introducir un teléfono celular al centro carcelario. Salió dos veces de la fila de visitantes hasta que finalmente alertó a las autoridades de la conspiración.

Ambos hechos son objeto de investigación, y a las cuatro personas detenidas se les impusieron tres meses de detención preventiva. 

Análisis de InSight Crime

El contrabando de celulares por parte de las pandillas y sus cómplices es generalizado en las prisiones ticas, y el abuso sufrido por hombres y mujeres indigentes es un ejemplo más de cómo se pone a poblaciones vulnerables al servicio del crimen organizado. 

Los grupos criminales pagan entre US$100 y US$700 para obtener teléfonos de contrabando, los cuales pueden venderse luego a los reclusos hasta por US$1.400, según La Nación. Estos por lo general usan los teléfonos para seguir sus actividades extorsivas y sus operaciones de narcotráfico desde la cárcel.

VEA TAMBIÉN: El dilema de las prisiones: incubadoras del crimen organizado en Latinoamérica

El mercado negro “mueve mucha plata”, declaró el director de prisiones de Costa Rica Pablo Bertozzi al diario en junio de 2018. 

Cerca de 10.014 teléfonos se confiscaron en penales costarricenses entre 2015 y 2018, pero ese volumen solo representa una parte de los teléfonos que circulan en las cárceles, según las autoridades.

Parte del problema es que las penas por contrabando de móviles son mínimas, y la mayoría de quienes son atrapados reciben multas irrisorias e incluso nada más que amonestaciones. Esto no hace más que empeorar el tráfico e incluso puede ser un incentivo para que quienes se dedican al negocio asuman mayores riesgos, como abusar de hombres y mujeres habitantes de calle. 

Más aún, los grupos criminales muchas veces explotan las poblaciones en riesgo. Por mencionar unos pocos ejemplos, los tratantes de blancas buscan jóvenes y mujeres carentes de recursos para el tráfico sexual o para que actúen como correos humanos de drogas; los carteles en México reclutan adolescentes, y en Colombia se usa a migrantes venezolanos para cosechar hojas de coca o trabajar en prostitución.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 30 NOV 2022

El lago Titicaca ofrece hoy un caleidoscopio de diferentes economías criminales reveladoras de las dinámicas criminales entre Perú y Bolivia.

DERECHOS HUMANOS / 19 SEP 2022

Cientos de presos han muerto en prisiones de Haití en los últimos meses debido a que los centros penitenciarios de…

ARGENTINA / 8 OCT 2021

La pauperización de gran parte de la población en Paraguay durante la pandemia de COVID-19 dio impulso al contrabando de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…