HomeNoticiasNoticias del díaCorreos electrónicos de la Fuerza Aérea de Chile destaca amenazas del cibercrimen en Latinoamérica
NOTICIAS DEL DÍA

Correos electrónicos de la Fuerza Aérea de Chile destaca amenazas del cibercrimen en Latinoamérica

CHILE / 15 AGO 2014 POR KYRA GURNEY ES

Un grupo de hackers de Perú ha infiltrado cuentas de correo electrónico de la Fuerza Aérea de Chile que contienen información sensible sobre armamento estratégico, poniendo de relieve la vulnerabilidad de Latinoamérica frente al cibercrimen.

El 14 de agosto, la Fuerza Aérea de Chile (FACH) confirmó que dos de sus cuentas institucionales de correo electrónico habían sido infiltradadas, días después de que el grupo de hackers Lulz Security Perú asumiera la responsabilidad por el ataque en su cuenta de Twitter (ver más abajo), informó El Mostrador. La FACH dijo a El Mostrador que la institución notó por primera vez la brecha en mayo de 2013 e inmediatamente tomó las medidas de seguridad pertinentes.

Aunque la FACH aseguró que la información en los mensajes de correo electrónico no suponen un riesgo para la seguridad nacional, El Mostrador informó que una de las cuentas infiltradas pertenecía al Departamento de Administración de Contratos del Comando de Logística, y contenía información sobre negociaciones con varias compañías internacionales de defensa. Por ejemplo, los correos electrónicos entre la FACH y una compañía de defensa de Israel revelan información sobre armamento estratégico y sobre unas mejoras realizadas a una flota de aviones de combate F-16.

Lulz Security Perú declaró en un mensaje que el ataque cibernético fue una venganza por un incidente de 2009 en el que unos hackers chilenos montaron en la página de Internet del gobierno peruano una pintura sobre la Guerra del Pacífico, librada entre ambos países a finales del sXIX.

Análisis de InSight Crime

El informe público de este ataque se presenta en medio de la creciente preocupación por la vulnerabilidad de la región frente al cibercrimen. La semana pasada, la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL) anunció la creación de un centro regional de seguridad cibernética para evaluar las amenazas y proporcionar apoyo a los organismos encargados de hacer cumplir la ley. Recientemente varios países de Latinoamérica también han actualizado sus códigos penales o creado unidades especiales de seguridad para enfrentarse a este problema.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el cibercrimen

La FACH está lejos de ser la única institución del gobierno chileno víctima de ataques cibernéticos. Según la página de Internet que informa sobre hackers Zone-H, Lulz Security Perú también ha atacado las páginas de Internet del Ministerio de Justicia de Chile y de la Escuela de suboficiales del Ejército del país. Además, el grupo de hackers "Anonymous" se ha infiltrado en las páginas de Internet de la Biblioteca Nacional de Chile y del Ministerio de Educación, así como en el portal en Internet de la antigua agencia de inteligencia de Colombia, y la página de Facebook del presidente colombiano Juan Manuel Santos.

Estos ataques cibernéticos ponen de relieve los posibles problemas políticos y de seguridad que presentados por el "hacking", aunque muchos criminales cibernéticos tienen motivaciones financieras. En 2013, Colombia y Brasil se ubicaron entre los 10 primeros países del mundo por las pérdidas económicas generadas por el “phishing” -el robo en línea de información financiera o personal- que cuesta a los dos países cerca de US$100 millones (pdf). Mientras tanto, un operación de cibercrimen descubierta en Brasil en julio de este año consiguió alrededor de US$ 3,9 mil millones en transacciones en línea, y se cree que es el mayor caso de robo electrónico jamás registrado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 13 FEB 2023

De Costa Rica a Chile, los decomisos de marihuana "creepy" colombiana han aumentado en el último año, pero algunos expertos…

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

CHILE / 6 SEP 2023

Una serie de capturas en los Andes apuntaron a extorsionistas que se hacían pasar como miembros del Tren de Aragua,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…