HomeNoticiasNoticias del día¿Se ha convertido en informante de Estados Unidos el extraditado criminal guatemalteco el ‘Patriarca’?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Se ha convertido en informante de Estados Unidos el extraditado criminal guatemalteco el ‘Patriarca’?

EXTRADICIÓN / 19 AGO 2014 POR CAMILO MEJÍA ES

El extraditado exjefe de la organización criminal de Guatemala los Lorenzana se declaró culpable de cargos por narcotráfico, luego de que al parecer las autoridades estadounidenses le propusieran hacer un trato, algo que probablemente se vuelva común a medida que más delincuentes guatemaltecos sean extraditados a Estados Unidos.

Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Waldemar Lorenzana Lima, de 75 años de edad, cuya organización ha sido vinculada a los carteles de la droga transnacionales de Colombia y México, se declaró culpable de conspiración para importar más de 450 kilos de cocaína a Estados Unidos. Entre 1996 y 2009, su organización presuntamente transportó "cantidades masivas de cocaína" hacia el territorio estadounidense a través de El Salvador y Guatemala, utilizando lanchas rápidas y aviones.

La declaración de culpabilidad de Lorenzana se produjo apenas días después de que su abogado dijera a Siglo 21 que las autoridades estadounidenses se habían acercado al excapo con un trato que no fue revelado.

Lorenzana enfrenta una pena máxima de 40 años de prisión y un mínimo de cinco años, informó Reuters. Aún no ha sido determinada la fecha para cumplir la sentencia.

Análisis de InSight Crime

Lorenzana, también conocido como el "Patriarca", fue detenido en Guatemala en abril de 2011 y extraditado a Estados Unidos en marzo de 2014. Su organización presuntamente tiene una relación de larga data con el Cartel de Sinaloa de México, y Lorenzana mantuvo lazos con muchos de los principales traficantes de drogas de Guatemala. Sus hijos Eliu y Waldemar también han sido detenidos por participar en la organización, y actualmente están a la espera de ser extraditados a Estados Unidos. Otros tres miembros de la familia son buscados por las autoridades.

VEA TAMBIÉN: Perfil de los Lorenzana

La declaración de culpabilidad de Lorenzana se produce en un momento en el que algunos otros líderes narcotraficantes guatemaltecos están siendo procesados en Estados Unidos, entre ellos Walther Overdick, alias "El Tigre", y Juan Alberto Ortiz López, alias "Juan Chamale". El importante traficante de drogas y ladrón de cocaína, Jairo Orellana Morales, alias "El Pelón", también está a la espera de una posible extradición.

Ha sido poca la información disponible acerca de la situación de estos casos, algo que bien podría ser una señal de cooperación tras bastidores. También es probable que a medida que las extradiciones se hagan cada vez más comunes en el país, el tipo de negociación que posiblemente hizo Lorenzana se convierta en la tendencia.

Desde hace algún tiempo, los acuerdos de cooperación han sido comunes entre Estados Unidos y los jefes extraditados de los carteles colombianos, como en el caso de Javier Calle Serna, alias "Comba", de los Rastrojos. Si bien los detalles de estos acuerdos son raramente divulgados, por lo general involucran el intercambio de información sobre las redes de tráfico de drogas a cambio de sentencias más leves, y la protección de sus bienes y activos, así como la de sus familiares.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 14 SEP 2022

En las montañas de Michoacán, México, Carlos fue entrenado para convertirse en un despiadado guardaespaldas de Cárteles Unidos.

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

La cadena de suministro de alimentos en Estados Unidos debería ser objeto de mayores controles. Pero el ganado de contrabando,…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…