HomeNoticiasNoticias del díaInformantes arrojan luz sobre estructura de la MS13 en Guatemala
NOTICIAS DEL DÍA

Informantes arrojan luz sobre estructura de la MS13 en Guatemala

GUATEMALA / 24 SEP 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Antiguos miembros de la MS13 en Guatemala han dado información sobre los rangos y la escala de los salarios dentro de la jerarquía de la pandilla, lo que sirve como otro indicador de la creciente sofisticación de la estructura de la organización.

Cinco miembros de la Mara Salvatrucha (MS13) convertidos en informantes dijeron a funcionarios del Ministerio Público que las órdenes provienen de un grupo central de líderes conocido como el Concejo de los nueve, muchos de los cuales se encuentran en prisión, informó Prensa Libre.

El segundo nivel de la estructura jerárquica lo componen las cabezas de las “clicas” –o células- que operan en barrios específicos. Estos, reciben cerca de US$2.000 semanales y responden directamente al Concejo de los nueve.

Después vienen quienes están encargados de manejar los asuntos financieros y de llevar a cabo operaciones especiales –como asesinar policías. Por esto, reciben US$200 semanales.

Luego se encuentran los sicarios, que reciben alrededor de US$65 por víctima y también son responsables de recolectar las deudas fruto de la extorsión.

Quienes están más abajo en el rango llevan a cabo intentos de extorsión y algunas tareas de baja categoría, como las compras en los mercados. Ellos reciben menos de US$40 a la semana, como se puede ver en el gráfico de abajo.

estructura de la ms 13 guatemala copia

Los informantes también afirmaron que la MS13 opera principalmente en tres zonas de Ciudad de Guatemala, tres en áreas de la periferia, y en una ciudad en el departamento de Quetzaltenango. El Ministerio Público, según informes, planea usar esta información contra 93 pandilleros acusados de homicidio, extorsión y ataques.

Análisis de InSight Crime

La información revelada por los informantes de la pandilla provee una perspectiva más profunda de la jerarquía de la pandilla en Guatemala y cómo están valorados los diferentes trabajos dentro de la organización. Las escalas de los salarios también son un recordatorio de la motivación financiera de las juventudes empobrecidas para unirse a una pandilla y trabajar para conseguir el respeto necesario para subir de rango.

Lo que no es claro, es si las ganancias que vienen de las actividades de los miembros de menor rango van para los principales líderes o si es retenida por los líderes de la clica.

La conceptualización de la MS13 de Guatemala como una organización jerarquizada comandada por un concejo central no es nueva. Una investigación en 2013 del diario mexicano El Universal, reveló que las clicas se están reorganizando bajo un liderazgo más centralizado y que el Concejo de los Nueve –contrario a su nombre- ha crecido hasta 37 miembros. Barrio 18, rival de la MS13, tiene un concejo similar llamado “La Rueda del Barrio”.

VEA TAMBIÉN: Perfil de la MS13 en Guatemala

Esta estructura al parecer formalizada es sólo un indicador de la creciente sofisticación de la MS13 en Guatemala, y en sus vecinos Honduras y El Salvador. Otras señales de esto incluyen el descubrimiento de armamento altamente sofisticado perteneciente a miembros de la MS13. La percepción de la MS13 como una amenaza fue resaltada por la etiqueta de organización criminal transnacional que le dio Estados Unidos en 2013.

Algunos observadores han dicho que la (ahora difunta) tregua de pandillas entre la MS13 y Barrio 18 en El Salvador facilitó la expansión de las pandillas, y les dio el espacio necesario para organizarse de una manera más eficiente. Es posible que haya habido algo así como un efecto colateral en Guatemala, particularmente dado que las maras mantienen contacto a través de fronteras nacionales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 15 SEP 2021

Si bien no es tan lucrativo como la minería ilegal, el tráfico de vida silvestre sigue siendo un negocio multimillonario.

COSTA RICA / 27 JUL 2022

La instalación de una torre de radar en la isla del Coco de Costa Rica anunicaba una nueva era para…

ÉLITES Y CRIMEN / 25 ENE 2022

Un exministro prófugo por un decomiso de dinero de varios millones de dólares se entregó a las autoridades guatemaltecas en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…