HomeNoticiasNoticias del díaInforme advierte que empresas de seguridad de México deben ser mejor reglamentadas
NOTICIAS DEL DÍA

Informe advierte que empresas de seguridad de México deben ser mejor reglamentadas

MÉXICO / 13 ABR 2018 POR SCOTT SQUIRES ES

Un reciente informe señala que por lo menos tres cuartas partes de las empresas de seguridad privada de México pueden estar operando bajo cuerda, lo que limita su capacidad para mejorar la seguridad y conlleva a que dichas empresas, por el contrario, contribuyan a la actividad criminal.

El informe, publicado el 6 de abril por la Comisión Nacional de Seguridad de México y el Centro Robert Strauss para la Seguridad y el Derecho Internacionales, de la Universidad de Texas en Austin, señala que, aunque el sector de la seguridad privada de México ha crecido sostenidamente en los últimos ocho años, muchas compañías de seguridad privadas operan sin supervisión regulatoria en los niveles federal y estatal.

En México hay alrededor de 4.000 empresas de seguridad privada que emplean a por lo menos 450.000 personas —aproximadamente el mismo número de agentes de policía del país—. Pero entre el 40 y el 75 por ciento de las empresas de seguridad de México no están incluidas en los registros federales ni estatales.

Según el informe, las empresas de seguridad privada se concentran sobre todo en los estados con mayor actividad económica, es decir, los que se encuentran en la frontera entre México y Estados Unidos, en el centro del país y en la península de Yucatán.

Dos estados —Veracruz, ubicado en la costa este, y Tamaulipas, en la frontera con Estados Unidos— sobresalen por tener tasas particularmente altas de compañías de seguridad no registradas. En Veracruz, cerca del 87 por ciento de las empresas de seguridad operan de manera informal. Lo mismo ocurre con el 79 por ciento de tales empresas en Tamaulipas.

Análisis de InSight Crime

Otras investigaciones han señalado previamente los problemas asociados a la falta de regulación de las empresas de seguridad privada en Latinoamérica. Se ha comprobado que los empleados de dichas empresas participan en diversas actividades criminales, como el tráfico de drogas y armas, y en ejecuciones extrajudiciales.

El problema es particularmente grave en México, donde la violencia criminal ha alcanzado niveles históricos, y las compañías de seguridad privadas han intervenido para llenar el vacío generado por la poca confianza en la policía.

Stephanie Leutert, coautora del informe del Centro Strauss, le dijo a InSight Crime que incluso entre las empresas de seguridad privada debidamente registradas "se están cometiendo una amplia gama de delitos" por parte de sus empleados, como resultado de la laxitud en las regulaciones.

"Cuando no existen auditorías para asegurarse de que las personas están siguiendo la reglamentación, es muy probable que se presenten más casos de asaltos y robos", dice Leutert.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Además, ante la falta de regulaciones estrictas, las empresas de seguridad privada pueden quedarse cortas en cuanto a los estándares de contratación, la verificación de antecedentes y la evaluación del desempeño de los empleados. Y las empresas que operan bajo cuerda son más susceptibles a la corrupción, los abusos y la infiltración criminal.

"Los grupos criminales ya están de hecho subcontratando pandillas fronterizas para llevar a cabo actividades criminales —como asesinatos, venta de drogas y control territorial—", le dijo a InSight Crime Nicolás González Perrín, agregado de la policía federal de la Embajada de México en Estados Unidos.

"No podemos descartar la posibilidad", agregó el funcionario, de que el crimen organizado esté cooptando a las empresas de seguridad privada.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 23 NOV 2022

La falta de regulación en torno al uso de las criptomonedas por parte del crimen organizado deja a los países…

CARTEL DE JALISCO / 31 MAY 2021

La violencia en partes del estado de Michoacán, en el oeste de México, ha alcanzado tal nivel que los sacerdotes…

COLOMBIA / 14 OCT 2022

Arauca podría convertirse en el mayor problema para la paz entre Colombia y el ELN…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…