HomeNoticiasNoticias del díaInforme analiza datos de homicidios en Guatemala y urge mejoras
NOTICIAS DEL DÍA

Informe analiza datos de homicidios en Guatemala y urge mejoras

GUATEMALA / 21 AGO 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Un nuevo informe analiza los datos oficiales sobre homicidios en Guatemala, y repite los hallazgos de una investigación amplia hecha por InSight Crime en la que se mostraba que hay una grave carencia de estadísticas precisas y confiables sobre homicidios en el país.

Al igual que la investigación de InSight Crime, el reciente estudio producido por el grupo guatemalteco sin ánimo de lucro Diálogos se basó en los informes de policía de Guatemala. El documento afirma que en los seis primeros meses de 2017 se registraron 2.236 homicidios, lo que indica que la tasa de homicidios del país bajó de 28 homicidios por 100.000 habitantes a 26 por 100.000 en comparación con el mismo periodo de 2016.

Un análisis geográfico de los homicidios, sin embargo, muestra disparidades importantes entre departamentos de Guatemala. Ocho tuvieron incrementos de sus tasas de homicidios, en ocasiones en proporciones importantes. El departamento oriental de Zacapa, por ejemplo, tuvo un alza en su tasa de homicidios de menos de 29 por 100.000 habitantes a más de 40 homicidios por 100.000.

Entretanto, la tasa de homicidios de por lo menos siete departamentos fue inferior a 10 por 100.000 habitantes. Y más de una tercera parte de los municipios no informaron un solo homicidio entre enero y junio de este año.

VEA TAMBIÉN: InDepth: Homicidios

Lo interesante es que el departamento de San Marcos aparece entre los siete departamentos con la menor tasa de homicidios, pese a su ubicación a lo largo de la frontera con México y a su condición de centro del cultivo de amapola, lo cual ha desatado conflictos entre comunidades y llevó al gobierno a declarar el Estado de emergencia en ciertos municipios a comienzos de este año.

Contactada por InSight Crime, la autora del informe Evelyn Espinoza explicó esta contradicción aparente señalando que "en general, en Guatemala los departamentos con mayoría de población indígena [como fue el caso de San Marcos] tienen las tasas de homicidios más bajas".

"El cultivo de amapola ha representado una fuente de ingresos para esa población", afirmó Espinoza. "Tendremos que esperar a ver qué sucede ahora que el gobierno intervino y destruyó los cultivos de varias parcelas".

El informe de Diálogos también halló un número sorprendentemente mayoritario de víctimas masculinas, que representan el 86 por ciento del total —una cifra que cambió poco desde el año pasado. También hubo una representación desproporcionada de víctimas jóvenes, entre 21 y 30 años de edad, que supone una tercera parte del total de víctimas.

Además, el documento indica que más de tres cuartas partes de los homicidios de la muestra del estudio se cometieron con un arma de fuego, cifra que coincide con el estimado de la policía guatemalteca, según la cual el 81 por ciento de los homicidios cometidos en los últimos 18 años se han perpetrado con armas de fuego, según un informe anterior de Diálogos.

Análisis de InSight Crime

Una investigación de InSight Crime publicada a comienzos de este año halló que la capacidad de las instituciones guatemaltecas de seguir y analizar correctamente los datos sobre homicidios tenía graves errores  —"menos investigación forense y más burocracia vetusta y anticuada del siglo xx".

Los funcionarios suelen culpar a las pandillas y al crimen organizado de la mayoría de homicidios que ocurren en el país, pero la evidencia existente arroja dudas sobre la base fáctica para esa conclusión. Los expedientes de la policía relacionados con investigaciones de homicidios suelen guardarse y transmitirse internamente de manera aleatoria, lo que genera muchas oportunidades perdidas para recoger y analizar la información que contengan.

VEA TAMBIÉN: Investigación especial sobre Homicidios en Guatemala

Así, tal vez no sea sorpresa que el informe de Diálogos en general coincidiera con el de InSight Crime en sus recomendaciones. La organización instó a las autoridades guatemaltecas a mejorar la recopilación y el mantenimiento de los datos, a ahondar su interés en las causas de las altas tasas de homicidio, y usar datos para ayudar a dirigir recursos policiales en las zonas y redes interpersonales donde tienden a ocurrir la mayoría de los homicidios.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 27 JUN 2023

Contra todo pronóstico, tras una campaña ensombrecida por la impunidad, en unas elecciones donde todos los candidatos favoritos tenían vínculos…

CARTEL DE JALISCO / 10 ENE 2022

Los abominables índices de violencia que afectan a Zacatecas, un ejemplo de los cuales fueron los diez cuerpos abandonados en…

HAITÍ / 13 MAR 2023

El líder de una pandilla de Haití ha ganado notoriedad por los ataques en áreas suburbanas alejadas de la capital,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…