HomeNoticiasNoticias del díaInforme sobre armas de fabricación casera en Honduras no revela el verdadero problema
NOTICIAS DEL DÍA

Informe sobre armas de fabricación casera en Honduras no revela el verdadero problema

HONDURAS / 9 SEP 2015 POR ELIJAH STEVENS ES

Las autoridades de Honduras dicen que en el país ha aumentado el número de armas de fuego de fabricación casera, que ahora son más modernas y elaboradas; sin embargo, el verdadero problema radica en la prevalencia de armas manufacturadas que circulan ilegalmente por todo el país.

La Tribuna informó que se ha presentado un incremento de "chimbas" (armas de fuego ilegales de fabricación rústica, lo que las hace más letales y modernas). Agentes del Departamento de Policía Investigativa (DPI) le dijeron además al periódico que los pandilleros y "otros delincuentes" eran quienes promovían esta actividad.

Un funcionario del Directorio General de Medicina Forense (DGMF) añadió que la modernización de estas armas se puede atribuir a la colaboración de expertos en armas, entre quienes se encuentran antiguos miembros del ejército y de la policía.

Análisis de InSight Crime

En un país con una de las tasas de homicidios más altas del mundo, 80 por ciento de los cuales se cometen con armas de fuego, los informes de la creciente utilización de armas de fabricación casera cada vez más sofisticadas y poderosas es un tema preocupante. Sin embargo, el verdadero problema es la circulación libre y a gran escala de armas manufacturadas por toda Honduras.

En 2014, una comisión del Congreso estimó que en el país circulan cerca de 700.000 armas sin matrícula, superando el número de armas legales en casi dos tercios. Aunque las armas de fabricación casera son una parte de este armamento, la mayoría de las armas son traficadas desde Estados Unidos y otros países vecinos, y por intermedio de miembros corruptos de las fuerzas de seguridad hondureñas.

La prevalencia de armas manufacturadas y el fácil acceso a ellas hace poco probable que los pandilleros y otros grupos criminales busquen especializarse en "chimbas" hechas a mano. La fabricación de éstas requiere mucho trabajo y son en general poco confiables.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Parece además que en el mismo artículo hay cierta confusión. La Tribuna afirmó que las autoridades decomisaron 192 "chimbas" entre enero y agosto de 2015. Sin embargo, el gráfico siguiente muestra que sólo 27 "chimbas" fueron incautadas durante ese período, muchas menos que la cifra reportada por La Tribuna. En cualquier caso, estas cifras son altamente superadas por el número de armas manufacturadas que son decomisadas (vea el gráfico a continuación).

15-09-07-Honduras-Arms

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 23 JUN 2022

La flexibilización de las restricciones a la posesión de armas de fuego en Brasil está creando nuevos canales para que…

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Perú, país rico en biodiversidad, es un punto clave para el comercio de vida silvestre. Reptiles, peces y aves son…

ÉLITES Y CRIMEN / 10 MAR 2022

La captura y posible extradición de un exjefe de policía de Honduras por señalamientos de narcotráfico podría aportar evidencia explosiva…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…