HomeNoticiasNoticias del díaInforme asocia lobby de fármacos en Estados Unidos a epidemia por opioides
NOTICIAS DEL DÍA

Informe asocia lobby de fármacos en Estados Unidos a epidemia por opioides

HEROÍNA / 30 SEP 2016 POR DAN ALDER ES

Un nuevo informe arroja luz sobre la millonaria campaña de la industria farmacéutica estadounidense en un esfuerzo por detener las medidas de salud pública que buscaban restringir la prescripción desenfrenada de opioides, que fueron la causa indirecta de la epidemia de heroína en Estados Unidos y la letal bonanza de producción de heroína en México.

La investigación del Centro para la Integridad Pública y Associated Press halló que las farmacéuticas emplean "cientos de lobistas y millones de dólares en aportes a campañas políticas que les ayuden a suprimir o debilitar las medidas" dirigidas a poner fin a la crisis de abuso de drogas "que ha costado las vidas de 165.000 estadounidenses y han empujado a incontables más a una agobiante adicción".

Cuando los defensores de la salud pública —algunos de los cuales habían perdido hijos por sobredosis— rindieron testimonio en audiencias de la legislatura estatal sobre la necesidad de regular opioides farmacéuticos, como OxyContin, Vicodin y fentanilo, los grupos de presión de la industria fueron puerta a puerta a los parlamentos de los estados en un esfuerzo por invalidar las propuestas mediante conversaciones individuales con los representantes.

El informe investigativo señala que las empresas gastan más de US$880 millones de 2006 a 2015 en la campaña de lobby y en aportes a campañas, "más de ocho veces lo que la formidable presión por armas registró en actividades similares durante el mismo periodo". El doctor Andrew Kolodny, defensor de la reforma sobre los opioides, comentó a los investigadores que las farmacéuticas y sus cabilderos "están recogiendo enormes ganancias de la prescripción agresiva".

Los grupos de reforma conformados por las familias de jóvenes muertos a causa de los opioides gastaron cerca de US$4 millones en todo el país entre 2006 y 2015, señala el informe. Hace notar que la venta de opioides vendidos con fórmula médica se cuadruplicó de 1999 a 2010 "y que las muertes por sobredosis crecieron al mismo ritmo".

16 09 29 Politics of PainGraphic

La segunda entrega del informe de investigación señala que el Centro Estadounidense para el Control de Enfermedades (CDC) lleva 15 años rastreando un alza abrupta en sobredosis con analgésicos, "a la que ha seguido un repunte similar en muertes por heroína". La CDC comenzó a llamar epidemia a la tendencia de los analgésicos en 2011.

El informe se basa en evidencia anecdótica para ilustrar la conexión entre opioides prescritos y consumo de heroína, y cita ejemplos de adolescentes a los que se prescribió opioides después de sufrir lesiones deportivas y desarrollaron adicciones. Al agotarse su fórmula, recurrieron al mercado negro en busca de las pastillas y eventualmente a la heroína, que es más económica, y eventualmente murieron por sobredosis de heroína. (Ver el video abajo) 

 

Análisis de InSight Crime

El codirector de InSight Crime Steven Dudley citó el aumento en la prescripción de opioides como un factor que contribuye al incremento del consumo de heroína en Estados Unidos en un testimonio rendido en mayo de 2016 ante el subcomité de Relaciones Exteriores del Senado para el hemisferio occidental sobre los carteles mexicanos de la droga. Dudley declaró que el mercado estadounidense para la heroína se estimaba en alrededor de US$27 mil millones en 2014, y que la cifra de consumidores del narcótico se ha más que duplicado desde comienzos de los años 2000.

"Las organizaciones criminales mexicanas, guatemaltecas y colombianas han reaccionado a estos cambios produciendo más heroína", señaló Dudley a los senadores.

Citó cálculos de la Administración para el Control de Drogas (DEA) sobre la producción mexicana de amapola, ingrediente bruto para la producción de heroína, que estiman el incremento de 10.500 hectáreas en 2012 a 17.000 hectáreas en 2014, lo cual da a los grupos criminales el potencial de producir 42 toneladas, más que las 26 toneladas de 2012. (pdf)

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Heroína

La violencia generada por esos grupos y la respuesta del gobierno mexicano contra ellos produjo alrededor de 33.000 muertes en 2015, cifra superior a la cuota de muertos en países devastados por la guerra, como Irak y Afganistán, según el Índice Global de Paz 2016. Al considerar la pertinencia de las restricciones a la prescripción de la medicación contra el dolor, los legisladores estadounidenses deberían tener en cuenta el daño colateral causado por el abuso de opioides a ambos lados de la frontera.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 19 JUL 2022

La liberación de un importante cabecilla de la MS13 de una prisión de máxima seguridad de El Salvador, y su…

CARTEL DE JALISCO / 8 JUN 2022

El poderoso Cartel de Jalisco parece estar haciendo grandes avances para tomar el control de la producción de cigarrillos ilícitos…

EXTORSIÓN / 17 JUN 2022

Comprar pollo fresco en la ciudad de Chilpancingo, México, resultó casi imposible en la semana que termina. Casi todos los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…