HomeNoticiasNoticias del díaInforme de Costa Rica culpa a 'crimen organizado' por alza en homicidios
NOTICIAS DEL DÍA

Informe de Costa Rica culpa a 'crimen organizado' por alza en homicidios

COSTA RICA / 11 SEP 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Un informe gubernamental sobre homicidios en Costa Rica concluye que el crimen organizado es la causa del aumento de la violencia en el país, pero la cuestionable metodología del estudio deja la afirmación expuesta a interrogantes.

El número de homicidios aumentó en 9,7 por ciento en Costa Rica entre 2010 y 2016, según un informe de agosto de 2017 de la Comisión Técnica Interinstitucional sobre Estadísticas de Convivencia y Seguridad Ciudadana (COMESCO).

Después de bajar de un total de 527 homicidios en 2010 a 407 en 2012, el número anual de homicidios subió a 578 en 2016. La tasa de homicidios también exhibió un leve incremento, de 11,5 por 100.000 habitantes en 2010 a 11,8 por 100.000 habitantes en 2016.

VEA TAMBIÉN: InDepth: homicidios

El informe trata de diferenciar los homicidios asociados al crimen organizado. La metodología del documento explica que se emplearon datos de las divisiones de análisis y estadísticas de criminalidad del Ministerio de Justicia para tratar de establecer los motivos. El estudio considera dos móviles: "ajuste de cuentas o venganza" y sicariato, como relacionados con el crimen organizado. Según dicho estándar, la proporción de homicidios dolosos cometidos por grupos criminales se elevó de 2,5 por ciento en 2010 a 46 por ciento en 2016. En otras palabras, los homicidios relacionados con el crimen organizado se dispararon en casi 2.000 por ciento en el periodo de seis años.

Análisis de InSight Crime

La conclusión obvia es que el crimen organizado está impulsando una oleada de violencia. Y algunos de los datos y evidencia anecdótica parecen respaldar esa conclusión. El estado de Limón, conocido foco de narcotráfico, presenta el mayor número de homicidios en el periodo estudiado, seguido de la capital, San José. Además, las víctimas encajan en el perfil: el grupo etario entre 15 y 29 años sufrió el mayor incremento en los homicidios, hasta llegar a una tasa de más de 20 por 100.000 habitantes. Finalmente, el informe está en línea con las alertas de incremento de la actividad narcotraficante en el país, así como afirmaciones con débil sustento del narcotráfico como la causa del incremento de los homicidios.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Costa Rica

Sin embargo, existen razones para cuestionar si la dinámica ha cambiado tanto como lo sostiene el informe. Para empezar, los índices de homicidios de 2016 son similares a los de 2010. Y la vaga metodología del documento no es convincente. Los homicidios por "ajuste de cuentas y venganza" son una descripción demasiado amplia para considerarse específica del crimen organizado. El estudio incluso admite que esta categoría es demasiado vaga.

Hay dos maneras por lo menos de remediar esto. Una es tomar una muestra representativa de todos los homicidios a lo largo de un periodo de tiempo y estudiar los motivos en cada uno de esos casos, según lo determinan las investigaciones de la Fiscalía General. La otra es hacer lo que InSight Crime hizo en Guatemala y hacer una inmersión en los lugares donde las autoridades consideran que hay presencia del crimen organizado y poner a prueba las hipótesis usando los casos ocurridos únicamente en esas zonas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 28 MAR 2022

Una ola de asesinatos inédita desde los días de la guerra civil en El Salvador fue el mensaje fúnebre de…

DESTACADO / 7 JUN 2023

Granadas, como las que suelen verse en los campos de guerra, se han convertido en armas habituales del mundo criminal…

HAITÍ / 2 AGO 2022

El incendio de un tribunal de Haití, luego del asesinato de un detective de la policía por parte de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…