El consumo de “nuevas sustancias psicoactivas" está en aumento en todo el mundo, incluyendo Latinoamérica, mientras que el consumo de drogas tradicionales parece haberse estabilizado, según el reciente informe sobre las drogas de Naciones Unidas.
El Informe Mundial Sobre las Drogas de 2013 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), detalla un aumento de nuevas sustancias psicoactivas (NSP), las cuales no están bajo control internacional debido a su uso médico o porque son nuevos compuestos con los que la legislación aún no se ha puesto al día.
El número de NSP reportadas está creciendo y, por primera vez, ha superado la cantidad total de sustancias sometidas a control internacional. Los Estados Miembros de la ONU informaron de la existencia de 166 sustancias de este tipo en 2009 en comparación con 251 para mediados de 2012. El informe también notó un fuerte aumento en las incautaciones de "drogas de diseñador" como el éxtasis.
Algunos ejemplos de NSP incluyen sales de baño, ketamina (utilizada para la anestesia), piperazina (un medicamento para el tratamiento de gusanos parásitos), y cannabinoides sintéticos, que producen efectos similares a los de la marihuana. Brasil y Argentina fueron los dos países de Suramérica más afectados por el uso de la ketamina, mientras que la salvia, una planta alucinógena, también resultó ser popular en varios países latinoamericanos.
Por el contrario, el consumo de drogas tradicionales como la heroína y la cocaína se ha estabilizado, e incluso se ha reducido en algunas partes del mundo –particularmente en Estados Unidos– pese a que han surgido nuevos mercados para la cocaína, y el consumo de cocaína en Brasil, Costa Rica y Perú ha aumentado.
Análisis de InSight Crime
Tendencias globales similares sobre la aparición de nuevas drogas sintéticas se observaron en los informes de 2011 y 2012, aunque el alcance y el número de estas drogas parece ir en aumento. Como InSight Crime ha señalado anteriormente, estas drogas proporcionan a los narcotraficantes nuevas maneras de esquivar las restricciones legales, y su creciente popularidad demuestra la capacidad de adaptación del mercado internacional de drogas ante controles más estrictos sobre las sustancias ilegales.
La detención de un proveedor de ketamina de poca monta en Perú en marzo, fue un indicador de la infiltración de esta droga en el mercado de Suramérica. El uso de estimulantes fabricados, en su conjunto, también está aumentando en Suramérica –en Colombia, el estimulante y alucinógeno 2CB presuntamente se ha vuelto popular en los clubes nocturnos de Bogotá, mientras que miles de cápsulas de drogas sintéticas fueron incautadas en Lima en enero–.
Muchas de estas drogas se pueden obtener a través de Internet, lo que dificulta su seguimiento y ofrece nuevas ventajas y mercados a los narcotraficantes.