HomeNoticiasNoticias del díaInforme: Debilidad institucional en Venezuela propicia el tráfico de cocaína
NOTICIAS DEL DÍA

Informe: Debilidad institucional en Venezuela propicia el tráfico de cocaína

COCAÍNA / 8 NOV 2018 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Un estudio presentado por Transparencia Venezuela revela cómo la debilidad del sistema de justicia penal de Venezuela, profundizada por la cooptación de las instituciones públicas por parte del gobierno, estaría facilitando las acciones del crimen organizado y principalmente el tráfico de cocaína.

Se trata del primer informe del Proyecto Crimjust, una iniciativa conjunta de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Interpol y Transparencia Internacional. Fueron evaluados nueve países ubicados en la ruta de la cocaína en América Latina, el Caribe y África Occidental y Venezuela obtuvo los peores resultados, pues en el país existen leyes que penalizan la corrupción y el crimen organizado, pero, simplemente, no se cumplen.

“El control total del Estado, impulsado desde altas esferas del poder, a través de la cooptación de los cuerpos policiales y de los organismos del sistema de justicia (Ministerio Público y Tribunal Supremo de Justicia) ha sido eficiente para el control político pero no para enfrentar organizaciones criminales”, reportó Transparencia Venezuela durante la presentación del informe en la que estuvo presente InSight Crime.

VEA TAMBIÉN: República Dominicana y Venezuela: Tráfico de cocaína por el Caribe

El estudio, que analiza la integridad y rendición de cuentas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, el Ministerio Público y la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, destaca que la corrupción se ha acentuado en los últimos 20 años, durante los mandatos presidenciales de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

Análisis de InSight Crime

La falta de independencia de los operadores del sistema de administración de justicia en Venezuela, ampliamente documentada por organizaciones como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Amnistía Internacional y Human Rights Watch, constituye una situación de vulnerabilidad extrema que ha sido aprovechada por los grupos de delincuencia organizada para actuar a sus anchas y con total impunidad.

El narcotráfico y específicamente las rutas de la cocaína, que son el objeto de estudio de Crimjust, han encontrado “terreno fértil” en un Estado mafioso, donde la participación activa de funcionarios públicos en este tipo de negocios ilegales y transfronterizos impide la cooperación internacional e investigaciones eficaces que conduzcan a la aplicación de sanciones conforme a la ley.

VEA TAMBIÉN: Honduras y Venezuela: Golpe de Estado y tráfico aéreo de cocaína

En Venezuela, policías, fiscales y jueces son designados y removidos a dedo; es decir no tienen estabilidad en sus cargos y, por lo tanto, son más vulnerables a presiones políticas y económicas. Aunado a ello, la falta de formación ética y la desprotección con la que ejercen sus funciones los convierte en presa fácil de las organizaciones internacionales dedicadas al tráfico de drogas que, por lo general, tienen suficiente dinero para comprar su laxitud, complacencia e, incluso, complicidad, hasta involucrarlos directamente en la economía criminal.

Aunque los resultados correspondientes a los otros ocho países evaluados (Ghana, Nigeria, Colombia, Honduras, Guatemala, Panamá, República Dominicana y Perú) no fueron revelados, Zoe Rëiter, líder del Proyecto Crimjust, y Mercedes De Freitas, directora de Transparencia Venezuela, confirmaron que Venezuela es el país con mayor debilidad institucional para combatir el tráfico de cocaína.

Naciones Unidas, Transparencia Internacional e Interpol recomiendan, de manera genérica, “atacar el problema desde la raíz”; es decir, recuperar la independencia y autonomía de los operadores del sistema de administración de justicia. Sin embargo, ello equivale a una recuperación de la institucionalidad democrática que solo sería posible con un relevo en la conducción política del país.

 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 29 NOV 2022

El arresto de un importante narcotraficante de los Balcanes en Dubái ha revelado que algunos de los principales narcotraficantes de…

ARGENTINA / 23 NOV 2022

Rocco Morabito podía ver los bares frente a la playa desde su cuarto de hotel João Pessoa, en el estado…

CARIBE / 18 ABR 2022

La extradición por segunda vez de un notorio traficante haitiano de cocaína hacia Estados Unidos resalta la posición poco conocida…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…