HomeNoticiasNoticias del díaInforme del Departamento de Estado de Estados Unidos muestra que Centroamérica sigue siendo principal corredor para la cocaína
NOTICIAS DEL DÍA

Informe del Departamento de Estado de Estados Unidos muestra que Centroamérica sigue siendo principal corredor para la cocaína

CARIBE / 5 MAR 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Las estadísticas del informe anual de control de drogas del Departamento de Estado de Estados Unidos alertó en varias ocaciones de un cambio en el tráfico de drogas, de Centroamérica al Caribe, con las tasas de incautaciones sugiriendo que Centroamérica sigue siendo la ruta más común.

El reporte Estrategia Internacional de Control de Narcóticos de 2014 (INCSR, por sus siglas en inglés), del Departamento de Estado estima que aproximadamente el 86 por ciento de la cocaína traficada a Estados Unidos, en el primer semestre del 2013, se movió primero a través del corredor entre México y Centroamérica, superando el 80 por ciento en 2012.

Las autoridades guatemaltecas reportaron un total de incautaciones de droga, durante los primeros nueve meses de 2013, que correspondían a un aumento del 330 por ciento en comparación a 2012. El Salvador incautó 664 kilos de cocaína durante los primeros 10 meses de 2013, el doble de lo incautado en el mismo período de 2012. Costa Rica Incautó 19,67 toneladas de cocaína en 2013, un aumento de las 14,73 toneladas incautadas en 2012. Panamá también experimentó un incremento del 20,6 por ciento en las incautaciones de cocaína, de 34 toneladas en 2012, a 41 toneladas en 2013.

Varios otros países de Centroamérica, sin embargo, experimentaron disminuciones en las incautaciones. Honduras -donde se estimó en 2012 que aterrizaba el 75 por ciento de todos los vuelos de contrabando de cocaína que salían de Suramérica- incautó 1,7 toneladas de cocaína en 2013, en comparación con 2,25 toneladas incautadas en una operación que duró desde mediados de abril hasta principios de julio, sólo en 2012. Nicaragua también fue testigo de una reducción en las incautaciones, pasando de 9,3 toneladas en 2012 a tres toneladas a partir de septiembre de 2013.

En el Caribe, las incautaciones de cocaína sí aumentaron de manera significativa en las Bahamas, el Caribe Oriental y el Caribe neerlandés, manteniéndose estable en República Dominicana. Sin embargo, las cantidades incautadas siguen estando muy por debajo de las vistas en Centroamérica.

Análisis de InSight Crime

Las cifras de interdicción de droga, por sí solas, no son un barómetro fiable para el rastreo de las rutas de la droga, ya que hay muchos otros factores que afectan las tasas de incautación, tales como cambios en el presupuesto antinarcóticos, dispositivos de prohibición utilizados, la cooperación con socios internacionales, e incluso las fluctuaciones de los contactos corruptos. Sin embargo, vistas a nivel de una región, las cifras del Departamento de Estado ofrecen una fuerte evidencia de qué los narcotraficantes siguen prefiriendo la ruta de Centroamérica y México.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Caribe

Durante casi dos años, Estados Unidos ha estado advirtiendo el cambio hacia las rutas del Caribe, a medida que los traficantes de drogas buscan evitar llamar la atención de las fuerzas de seguridad en Centroamérica y México -revirtiendo el patrón visto por primera vez en los años ochenta, cuando los traficantes abandonaron las rutas del Caribe, a cambio de México, y más tarde Centroamérica. Sin embargo, aunque hay indicios que sugieren un aumento en el tráfico en el Caribe, como lo señala este último reporte, hay pocas señales de un abandono a gran escala de Centroamérica. De hecho, si el 86 por ciento estimado por el Departamento de Estado es exacto, el tráfico a través de la región incluso podría estar creciendo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 29 JUN 2021

César Emilio Peralta, alias “El Abusador”, es un narcotraficante dominicano. Al frente de su propia red, Peralta pasó de ser…

CARIBE / 22 OCT 2021

Los secuestros se han disparado en Haití recientemente; sin embargo, esta crisis tiene raíces políticas y criminales.

CARIBE / 18 OCT 2022

El líder pandillero haitiano Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”, es uno de los principales objetivos de posibles sanciones del Consejo de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…