HomeNoticiasNoticias del díaInforme describe falencias en cárceles de Chile
NOTICIAS DEL DÍA

Informe describe falencias en cárceles de Chile

CHILE / 22 FEB 2016 POR QUENTON KING ES

Un reciente informe del poder judicial de Chile ha denunciado las peligrosas e inhumanas condiciones en las cárceles del país, y llama la atención sobre la situación de hacinamiento, un problema que afecta a las cárceles de toda Latinoamérica.

El informe (pdf) —resultado de una comisión creada por la Corte de Apelaciones de Santiago— se elaboró con base en visitas a 13 cárceles de Chile. En él se describen las malas condiciones del personal penitenciario, la falta de servicios médicos y nutricionales adecuados, y problemas estructurales como "instalaciones eléctricas irregulares", que en algunas prisiones representan una amenaza para los reclusos.

El informe señala que, en algunos casos, los reclusos deben esperar hasta 17 horas entre las comidas o se ven obligados a comer alimentos congelados o parcialmente congelados.

El informe también señala que el hacinamiento sigue siendo un problema en algunas prisiones, pues se encontraron casos en los que hasta 14 reclusos viven en un espacio que no supera los ocho metros cuadrados.

Análisis de InSight Crime

El hacinamiento en las cárceles latinoamericanas es como una epidemia, un fenómeno que está ligado a la cantidad de detenidos en espera de juicio en cada país. Chile iguala a Colombia en cuanto a la mayor tasa de población carcelaria en Suramérica, con 242 presos por cada 100.000 habitantes. Alrededor del 30 por ciento de la población carcelaria de Chile está bajo detención preventiva.

En el año 2010, Chile se vio obligado a encarar el asunto de las condiciones carcelarias inhumanas y de hacinamiento, pues ese año murieron 81 reclusos en un incendio en la cárcel de San Miguel, Santiago —el incidente que más muertes ha provocado en una prisión en la historia del país—. Sin embargo, como lo sugiere el reciente informe del poder judicial, desde entonces Chile no ha logrado abordar adecuadamente el problema, y la tasa de ocupación de las prisiones se mantiene en alrededor del 111 por ciento.

VEA TAMBIÉN: InDepth: prisiones

El hacinamiento no es el único problema de los sistemas penitenciarios de la región. También son comunes la corrupción y los abusos perpetrados por funcionarios de las prisiones.

Con base en datos de LEASUR (Litigación Estructural para América del Sur), El Confidencial informó que las denuncias contra los guardias de las prisiones —conocidos en Chile como la Gendarmería— ascendieron a 76 en el año 2014. Según LEASUR, el 58 por ciento de esas denuncias no fueron investigadas, y el restante 42 por ciento tuvieron pocas consecuencias para los guardias que cometieron los abusos.

La organización no gubernamental chilena 81 Razones, creada después de la tragedia de San Miguel, se dedica a informar sobre los abusos en las cárceles de Chile y cuestiona el número oficial de denuncias registradas. César Pizarro, uno de los fundadores del grupo, dijo que diariamente recibe alrededor de 30 llamadas de los internos, muchas de los cuales son para reportar abusos por parte de la Gendarmería.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

BRASIL / 16 MAR 2022

La historia de Rocco Morabito tiene todos los elementos de una gran película. El mafioso italiano, toneladas de cocaína, destinos…

CHILE / 3 AGO 2022

Los chilenos tienen gran apetito por la merluza, pez blanco cuya población se ha diezmado al punto de que se…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…