HomeNoticiasNoticias del díaInforme destaca el costo financiero de la inseguridad en Latinoamérica
NOTICIAS DEL DÍA

Informe destaca el costo financiero de la inseguridad en Latinoamérica

CARIBE / 6 FEB 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Un informe reciente sobre el costo financiero de la inseguridad y la criminalidad en el mundo pone de relieve el círculo vicioso de la violencia y los problemas económicos que afligen a muchos países, a la vez que destaca las posibles tendencias de seguridad en Latinoamérica y el Caribe.

Los cálculos del estudio (pdf), realizado por el Instituto de Economía y Paz (IEP), se basan en las tendencias en cuanto a gastos en fuerzas de seguridad públicas y privadas, los costos de encarcelación y el Producto Interno Bruto (PIB) perdido por causa de la violencia y los asesinatos.

Honduras sobresalió entre los países de la región, con niveles de violencia que provocaron un costo directo estimado de 19,2 por ciento del PIB en 2013, cifra que ubica al país en el sexto puesto a nivel mundial. Sus vecinos centroamericanos El Salvador y Guatemala también experimentaron considerables aumentos anuales en el costo generado por la violencia entre 2013 y el año previo. En cambio, países del Caribe, como Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago, tuvieron disminuciones significativas en cuanto al costo directo de la violencia.

2015-02-05-graphic-CostOfViolenceEn el mismo periodo, México y Perú presentaron los mayores aumentos anuales en la región, en términos de los costos directos de la violencia; México subió 25 lugares en la clasificación mundial, ubicándose en el puesto 25, mientras que Perú saltó 43 lugares y ocupó el puesto 119.

2015-02-05-graphic-GlobalRankBrasil, Ecuador, Panamá y Venezuela tuvieron solo ligeros cambios en los costos estimados de la violencia entre 2013 y el año anterior, mientras que el costo de la violencia en Colombia en relación con el PIB disminuyó significativamente, por lo que el país descendió cinco lugares en los listados.

Análisis de InSight Crime

Aunque el costo económico de la violencia y la inestabilidad ocupa menos titulares que los sangrientos resultados de los tiroteos entre pandillas o los sofisticados arrestos de los cabecillas criminales, es un indicador clave de la manera como se ven afectadas las vidas de quienes no tienen vínculos ni experiencia directa con el crimen organizado.

La violencia puede ahuyentar la inversión extranjera, y a la vez hace que los negocios sean más caros y difíciles de realizar para los empresarios locales. Estas circunstancias pueden conducir al desempleo, que a menudo aumenta la desesperanza y la actividad criminal, creándose así un círculo vicioso.

El costo creciente de la violencia en Honduras, El Salvador y Guatemala coincide con informes de derramamiento de sangre e inestabilidad causada por unas pandillas callejeras cada vez más poderosas. Durante la fallida tregua de pandillas entre 2012 y 2014 en El Salvador, los proyectos sociales y de empleo fueron un elemento significativo en los intentos por persuadir a los pandilleros de que dejaran su estilo de vida criminal.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Por su parte, el enorme salto que México dio en los listados sobre daño económico causado por la violencia refleja la permanente crisis de seguridad creada por rivalidades entre los carteles de drogas, así como por enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Una encuesta a expertos en economía, conducida por un importante banco, reveló que se pronostica que los problemas de seguridad causarán el mayor perjuicio para la economía mexicana en el año 2015, lo que indica que es probable que esta tendencia continúe.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BELICE / 2 JUN 2022

Desde hace dos meses que el gobierno de El Salvador comenzó su campaña de arrestos masivos, como una ofensiva contra…

CARTEL DE JALISCO / 2 SEP 2021

A medida que la violencia aumenta en México año tras año, los grupos criminales han adoptado un enfoque cada vez…

COCAÍNA / 15 JUL 2021

El asesinato de un prominente cantante de música folclórica en territorio guatemalteco puso al propietario de una discoteca nicaragüense en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…