HomeNoticiasNoticias del díaInforme destaca la magnitud y el alcance del mercado de contrabando de alcohol en Latinoamérica
NOTICIAS DEL DÍA

Informe destaca la magnitud y el alcance del mercado de contrabando de alcohol en Latinoamérica

COLOMBIA / 15 MAY 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Un estudio reciente sobre el mercado ilícito de licor en seis países de Latinoamérica documenta la magnitud y el alcance de una industria regional lucrativa para los grupos criminales, que explica los centenares de millones de dólares en ingresos que el Estado pierde cada año.

Euromonitor International (pdf) examinó el volumen y el valor de las ventas ilegales de alcohol en Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Panamá y Perú, encontrando que en 2012 este mercado representó una pérdida fiscal total de US$736 millones en esos países, con el contrabando y los productos falsificados siendo los principales contribuyentes.

Durante 2012, el alcohol ilegal representó el 25,5 por ciento del mercado total de alcohol en volumen y el 14,1 por ciento en valor.

El promedio de los precios de venta al por menor de alcohol ilegal fue un 30,3 por ciento menor que el de los productos legales, con el alcohol de contrabando siendo vendido a precios más bajos para socavar el mercado legal.

Según el informe, estas diferencias en los precios, unidas a la falta de controles sobre los suministros de etanol residual y la débil aplicación de la ley en la región, son los principales motores del comercio.

De los seis países, Colombia tuvo en 2012 el valor más alto del mercado ilegal, por un valor de más de US$1 mil millones en ventas al por menor, lo que resultó en una pérdida fiscal total de US$468 millones. La participación en el mercado ilegal de Perú, por su parte, fue la más alta en la región, por un valor de más del 30 por ciento del total del mercado de licores.

Análisis de InSight Crime

Latinoamérica es el hogar de un próspero comercio de licor ilícitamente concebido. En Colombia, particularmente, los débiles controles fronterizos contribuyen a una afluencia masiva de bienes de contrabando hacia el país, mientras que el licor adulterado es también una fuente importante de ingresos para las bandas criminales.

El comercio ilegal de alcohol es sólo uno de un gran número de mercados de mercancías pirateadas y falsificadas en Latinoamérica, entre los que destaca el contrabando de combustible y de cigarrillos. A principios de 2014, la Policía Fiscal y Aduanera de Colombia confiscó casi US$300.000, producto del contrabando al día.

Estos mercados ofrecen oportunidades de lavado de dinero que son atractivas para los grupos criminales, como los Urabeños y los Rastrojos, quienes se cree que controlan algunos de los flujos de mercancías de contrabando en Colombia.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre lavado de dinero

Venezuela es una fuente importante de mercancías de contrabando; un fenómeno que se ha visto facilitado por el precio del gobierno y el control de la moneda, los cuales ofrecen un gran potencial para las ganancias de los países vecinos. Las zonas de libre comercio como la de Colón, Panamá, también son fuentes atractivas de licores y cigarrillos baratos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 25 FEB 2022

Un veterano comandante de las ex – FARC murió en un operativo de las fuerzas de seguridad de colombianas, dejando…

COLOMBIA / 26 ENE 2023

Otoniel, el antiguo jefe de los Urabeños, se declaró culpable de varios delitos ante una jueza en Estados Unidos. Su…

DESTACADO / 15 MAR 2022

Una intrincada serie de transacciones, detallada en documentos de la corte federal, muestra que los criminales de México siguen utilizando…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…