HomeNoticiasNoticias del díaInforme destaca los niveles de la censura de prensa en Latinoamérica
NOTICIAS DEL DÍA

Informe destaca los niveles de la censura de prensa en Latinoamérica

COLOMBIA / 17 FEB 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

Los periodistas en Latinoamérica son regularmente blanco de amenazas, hostigamientos y asesinatos, según un informe anual de Reporteros sin Fronteras, que plantea interrogantes sobre cómo la libertad de prensa —o la falta de ella— se puede ver obstaculizada por el crimen organizado.

Según el listado, los cinco peores países para la libertad de prensa en Latinoamérica son Cuba, México, Venezuela, Honduras y Colombia. México tuvo una calificación peor que la de Birmania, donde hay una estricta dictadura militar, mientras que Cuba sigue teniendo peores condiciones que las de Arabia Saudita, un país con un ambiente periodístico notoriamente estricto.

Si bien en algunos países de Latinoamérica como Cuba, Venezuela y Ecuador, la libertad de prensa está limitada principalmente por la censura del gobierno, en otros esto sucede debido al crimen organizado. Los periodistas que intentan revelar la colusión entre los gobiernos y los grupos criminales de México, Colombia, Guatemala y Honduras son a menudo el blanco de ataques que quedan en la impunidad, lo que lleva a la autocensura, según el informe. La situación se ve agravada por los débiles e inutilizados mecanismos para proteger a los periodistas en los países donde los gobiernos no censuran abiertamente la prensa, como se destaca en un informe reciente de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA por sus iniciales en inglés).

Análisis de InSight Crime

México y Colombia sobresalen cuando se analiza el efecto del crimen organizado en la prensa. Ochenta y un periodistas en México y 56 en Colombia fueron asesinados entre enero de 2000 y septiembre de 2014 (la infografía a continuación sólo muestra los asesinatos en los que el motivo pudo ser comprobado), los dos países más mortíferos para los periodistas en Latinoamérica.

Mexico Press Freedom Infographic

Frecuentemente los periodistas locales y los ciudadanos periodistas son los que están en mayor riesgo, ya que cuentan con una protección mínima y operan en zonas en las que están expuestos a la actividad criminal o la corrupción oficial.

En un notorio caso en México, una mujer que presentaba reportes para un servicio de información al ciudadano fue secuestrada y asesinada en octubre de 2014, después de lo cual los perpetradores publicaron imágenes de su cuerpo en su cuenta de Twitter con la frase "cierren sus cuentas". La misma red ya había sido blanco de amenazas el año anterior, cuando un grupo criminal ofreció US$45.000 por información sobre el administrador del servicio de información al ciudadano.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

En agosto de 2014, el periodista colombiano Luis Carlos Cervantes fue asesinado apenas semanas después de que la protección que le proporcionaba el gobierno le fuera retirada. Cervantes ya había recibido amenazas anteriormente por sus reportajes sobre la corrupción en la región donde estaba trabajando.

 

Colombia Press Freedom Inforgraphic

En Colombia, los grupos de derecha sucesores de los paramilitares, como Las Águilas Negras, amenazan frecuentemente a los periodistas. Durante un período de cuatro días en diciembre de 2014, Las Águilas Negras emitieron amenazas contra 14 periodistas, en las que exigían que se retiraran de las ciudades en las que ellos operaban. En agosto de 2014, el mismo grupo le dijo al fotógrafo independiente y activista de derechos indígenas Juan Pablo Gutiérrez que tenía "sólo unas pocas horas de vida", lo que, según Reporteros sin Fronteras, lo obligó a huir de su casa.

 

 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 5 ABR 2021

El reciente desmantelamiento de una sofisticada red de tráfico y trata de personas en Colombia ilustra un patrón en la…

ÉLITES Y CRIMEN / 30 SEP 2021

Se acumulan la evidencia y las acusaciones contra el exdirector de seguridad pública de México Genaro García Luna. Por un…

CARTEL DE SINALOA / 9 NOV 2021

El reciente allanamiento de un laboratorio de fentanilo en México ha arrojado nuevas luces sobre la capacidad de los grupos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…