HomeNoticiasNoticias del díaInforme destaca la reducción del crimen, pero denuncia abusos por el gobierno de El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

Informe destaca la reducción del crimen, pero denuncia abusos por el gobierno de El Salvador

POLÍTICAS DE SEGURIDAD / 11 JUL 2017 POR CAROLINE KURITZKES ES

Un reciente informe de la Procuraduría para la Defensa de Derechos Humanos (PDDH) de El Salvador hace un reconocimiento a las nuevas medidas de seguridad del gobierno para reducir el crimen, pero rechaza sus efectos negativos con respecto a los derechos de los presos, lo que genera dudas acerca de la eficacia de los programas del país en la lucha contra el crimen dentro y fuera de las prisiones.

El informe de junio de 2017 hace una evaluación de las "medidas extraordinarias" del país con respecto a los derechos humanos y la reducción del crimen. Con medidas que van desde los confinamientos permanentes hasta la suspensión de visitas en las prisiones, el bloqueo de las comunicaciones electrónicas y el establecimiento de audiencias en tribunales lejanos, se busca reducir el contacto de los presos con el exterior, con el objetivo de impedir las actividades criminales que planifican y ejecutan los pandilleros recluidos en las cárceles salvadoreñas.

El informe elogia las medidas por el hecho de haber reducido significativamente el número de homicidios en el país, que pasó de 6.071 a 4.881 entre 2015 y 2016, aunque señala que las tasas de extorsión, desapariciones forzadas y robo se mantuvieron estables. Sin embargo, critica las medidas porque violan "los derechos a la salud, la seguridad, el debido proceso y los programas de reinserción" de los presos.

Las quejas de los reclusos por abusos a manos de las autoridades salvadoreñas aumentaron entre abril y mayo de 2016 —cuando se implementó el programa de seguridad— lo que provocó más de 2.000 intervenciones de la PDDH en los centros penitenciarios. Según el informe, los confinamientos permanentes dieron como resultado más de 47 muertes en las prisiones entre enero y noviembre de 2016.

Análisis de InSight Crime

La positiva valoración que la PDDH hizo sobre los efectos del programa en la reducción de los homicidios es mucho menos convincente que las conclusiones del informe sobre los abusos a los presos. El informe no proporciona ningún nexo causal que sustente la afirmación según la cual las nuevas medidas de seguridad fueron en efecto las que provocaron la disminución en las tasa de homicidios en El Salvador.

En cualquier caso, no hay ninguna relación directa entre dicho programa y los niveles de criminalidad por fuera de las prisiones, si se tiene en cuenta que los datos sobre crimen utilizados por el informe sólo dan cuenta de los casos registrados oficialmente. Además, las pandillas se han atribuido a sí mismas la disminución de los niveles de violencia, aduciendo que en marzo de 2016 les ordenaron a sus miembros rasos detener los asesinatos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

El informe parece ser parte de un plan para asegurar que el gobierno —y no las pandillas— sea el que controle las versiones que circulan sobre los homicidios. Esta no es la primera vez que en meses recientes los funcionarios salvadoreños han atribuido la disminución en la tasa de homicidios del país a las medidas de seguridad del gobierno, sin ofrecer mayor evidencia para dicha aseveración. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ECUADOR / 3 MAY 2023

Los Lagartos, conformada por múltiples bandas que comparten aliados y enemigos, es una de las principales pandillas carcelarias de Ecuador,…

DERECHOS HUMANOS / 19 SEP 2022

Cientos de presos han muerto en prisiones de Haití en los últimos meses debido a que los centros penitenciarios de…

BARRIO 18 / 21 JUN 2021

Una masacre entre las pandillas Barrio 18 y MS13 en la prisión más tristemente célebre de Honduras plantea dudas acerca…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…