HomeNoticiasNoticias del díaInforme destaca respuesta insuficiente de México a creciente violencia
NOTICIAS DEL DÍA

Informe destaca respuesta insuficiente de México a creciente violencia

HOMICIDIOS / 3 JUL 2017 POR PARKER ASMANN ES

Un nuevo informe sobre delitos de alto impacto en México pone de relieve que la violencia y la inseguridad siguen siendo graves problemas en el país, y plantea interrogantes sobre la falta de estrategias efectivas implementadas por el país para combatir la violencia.

El informe del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), Incidencia de los delitos de alto impacto en México 2016, es un estudio anual publicado por la organización civil con un análisis de los delitos de alto impacto ocurridos en el año.

2016 fue uno de los peores años para México en términos de seguridad, específicamente en relación con homicidios dolosos, principal indicador de violencia e inseguridad del gobierno, según el informe.

En el transcurso de 2016, se registraron 20.792 investigaciones y un total de 22.935 víctimas de homicidio doloso, que representaron un índice de 17 investigaciones y 18,76 víctimas por 100.000 habitantes, indicó el informe. En comparación con 2015, el número de investigaciones y de víctimas aumentó en 20,78 por ciento y 21,55 por ciento, respectivamente.

Mientras que los homicidios iban al alza, los secuestros se mantuvieron relativamente estables. En 2016, se registraron 1.547 casos de secuestro, que sumó 1.865 víctimas, según el informe. En comparación, el informe halló que el número de casos y de víctimas disminuyeron en 0,26 por ciento y 2,5 por ciento, respectivamente, desde 2015.

El número de investigaciones sobre presunta extorsión se mantuvieron básicamente iguales en 2016. En total, se abrieron 5.240 investigaciones por extorsión en 2016 para un total de 5.375 víctimas. Aunque el número de investigaciones aumentó ligeramente en 1,4 por ciento en comparación con 2015, el número de víctimas disminuyó en 0,57 por ciento.

A escala regional, la mayoría de los homicidios dolosos en 2016 se concentraron la región noroeste de México, mientras que cerca de la mitad de los secuestros y casi el 40 por ciento de las extorsiones ocurrieron en la región central, según el informe. Además, la estrategia de seguridad, generalmente agresiva, aplicada por México para reducir la violencia en los 50 municipios más violentos del país en gran parte "no ha rendido frutos".

Análisis de InSight Crime

El informe refuerza el hecho bien reconocido y penoso de que la violencia y la inseguridad se están recrudeciendo en todo el territorio mexicano. Y la evidencia indica que aún no se materializa una estrategia efectiva de seguridad que sofoque ese recrudecimiento.

El crimen organizado está en la base de esto. Específicamente, la captura y extradición del exjefe del Cartel de Sinaloa Joaquín "El Chapo" Guzmán generaron una fragmentación del hampa en México. Con la fractura de esa organización, el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha intensificado sus esfuerzos por expandirse en todo el país, lo que en parte ha contribuido al aumento de la violencia.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Los autores del informe recomiendan mayor transparencia en la información estadística para que refleje mejor la situación de seguridad en todo el país, y la implementación de políticas basadas en una evaluación de esos datos para mejorar dicha situación.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 13 ABR 2022

Hasta dónde llega la presencia activa de los carteles mexicanos en Colombia, más allá de la intermediación para negociar la…

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

COLOMBIA / 28 JUL 2023

Tres casos conocidos en las últimas semanas ponen de relieve cómo los grupos colombianos siguen dominando los esquemas de usura…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…