Un nuevo informe sobre delitos de alto impacto en México pone de relieve que la violencia y la inseguridad siguen siendo graves problemas en el país, y plantea interrogantes sobre la falta de estrategias efectivas implementadas por el país para combatir la violencia.
El informe del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), Incidencia de los delitos de alto impacto en México 2016, es un estudio anual publicado por la organización civil con un análisis de los delitos de alto impacto ocurridos en el año.
2016 fue uno de los peores años para México en términos de seguridad, específicamente en relación con homicidios dolosos, principal indicador de violencia e inseguridad del gobierno, según el informe.
En el transcurso de 2016, se registraron 20.792 investigaciones y un total de 22.935 víctimas de homicidio doloso, que representaron un índice de 17 investigaciones y 18,76 víctimas por 100.000 habitantes, indicó el informe. En comparación con 2015, el número de investigaciones y de víctimas aumentó en 20,78 por ciento y 21,55 por ciento, respectivamente.
Mientras que los homicidios iban al alza, los secuestros se mantuvieron relativamente estables. En 2016, se registraron 1.547 casos de secuestro, que sumó 1.865 víctimas, según el informe. En comparación, el informe halló que el número de casos y de víctimas disminuyeron en 0,26 por ciento y 2,5 por ciento, respectivamente, desde 2015.
El número de investigaciones sobre presunta extorsión se mantuvieron básicamente iguales en 2016. En total, se abrieron 5.240 investigaciones por extorsión en 2016 para un total de 5.375 víctimas. Aunque el número de investigaciones aumentó ligeramente en 1,4 por ciento en comparación con 2015, el número de víctimas disminuyó en 0,57 por ciento.
A escala regional, la mayoría de los homicidios dolosos en 2016 se concentraron la región noroeste de México, mientras que cerca de la mitad de los secuestros y casi el 40 por ciento de las extorsiones ocurrieron en la región central, según el informe. Además, la estrategia de seguridad, generalmente agresiva, aplicada por México para reducir la violencia en los 50 municipios más violentos del país en gran parte "no ha rendido frutos".
Análisis de InSight Crime
El informe refuerza el hecho bien reconocido y penoso de que la violencia y la inseguridad se están recrudeciendo en todo el territorio mexicano. Y la evidencia indica que aún no se materializa una estrategia efectiva de seguridad que sofoque ese recrudecimiento.
El crimen organizado está en la base de esto. Específicamente, la captura y extradición del exjefe del Cartel de Sinaloa Joaquín "El Chapo" Guzmán generaron una fragmentación del hampa en México. Con la fractura de esa organización, el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha intensificado sus esfuerzos por expandirse en todo el país, lo que en parte ha contribuido al aumento de la violencia.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México
Los autores del informe recomiendan mayor transparencia en la información estadística para que refleje mejor la situación de seguridad en todo el país, y la implementación de políticas basadas en una evaluación de esos datos para mejorar dicha situación.