HomeNoticiasNoticias del díaInforme esclarece la forma como es 'lavada' la madera ilegal en Brasil
NOTICIAS DEL DÍA

Informe esclarece la forma como es 'lavada' la madera ilegal en Brasil

BRASIL / 15 MAY 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Un nuevo informe de Greenpeace saca a la luz la red de corrupción que hay detrás de la deforestación ilegal en Brasil, revelando algunos de los detalles que hay detrás de un comercio ilícito que amenaza con convertirse en una catástrofe ambiental, ya que perjudica la selva amazónica.

Según el informe (pdf), el 78 por ciento de la tala que tuvo lugar en el estado de Pará, en el centro-norte de Brasil, entre agosto de 2011 y julio de 2012, no había sido autorizada. Al usar imágenes satelitales, la organización detectó 12 puntos alrededor de la ciudad amazónica de Santarem, donde parece que está ocurriendo la tala ilegal.

Con base en una investigación de dos años en Pará, la organización encontró que los controles estatales son explotados por los traficantes de madera, en cinco formas principalmente, lo que permite que la madera "sucia" obtenga documentos legítimos antes de la exportación. Las maneras de "lavar" la madera incluyen que los funcionarios de manejo forestal inflan el inventario de especies existentes con el fin de permitir una mayor tala, y autorizan zonas de recolección que nunca se realizan, con el fin de generar créditos que luego son utilizados para la tala ilegal de madera. Mientras tanto, las grandes compañías madereras pueden aplicar para obtener más créditos de explotación forestal de los que necesitan, y los venden a otras personas que los utilizan para la extracción ilegal.

La organización cita a Estados Unidos, Europa e Israel como los principales compradores de madera brasileña, y en particular, la valiosa especie tropical "ipe". Hay señales de que algunas empresas compran madera talada ilegalmente, incluyendo la cadena de materiales de construcción del Reino Unido, Jewson, informó The Guardian.

Greenpeace ha enviado una queja formal ante el Ministerio Público Federal y la Procuraduría de la República del estado de Pará, solicitando que aborden este fenómeno, que tiene "serias consecuencias para la biodiversidad".

Análisis de InSight Crime

Las tasas de deforestación en la Amazonía brasileña cayeron entre 2004 y 2012, pero han estado subiendo de nuevo desde entonces, según el Ministerio del Medio Ambiente del país. La tala ilegal es el principal motor de esta destrucción, aunque la ganadería y la minería ilegal también han contribuido.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre ecotráfico

El informe de Greenpeace sirve para resaltar la corrupción que ayuda a facilitar el comercio -la capacidad para explotar los controles y obtener documentos oficiales indica que los madereros y las empresas exportadoras a las que sirven, tienen contactos importantes al interior, lo que probablemente vaya más allá de los funcionarios encargados de la gestión forestal.

El nivel de influencia que tienen los terratenientes y los madereros en la Amazonía también se ve en el hecho que Brasil es el país más peligroso del mundo para los defensores del medio ambiente, con 448 asesinatos registrados en la última década, y la mayoría de los responsables quedan libres. Se cree que las élites políticas y los poderosos intereses empresariales están relacionados con algunos de estos casos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 8 DIC 2021

Una nueva estrategia implementada por Colombia para combatir la deforestación incluye el procesamiento judicial de los causantes de impacto ambiental,…

BRASIL / 4 JUN 2021

Un registro gubernamental en Brasil ha sido utilizado para declarar millones de hectáreas de selva amazónica como tierras rurales, en…

BRASIL / 10 JUN 2021

Bienes raíces, electricidad, gas, agua, las milicias se han convertido en proveedores cruciales, aunque ilegales, de servicios básicos para millones…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…