Un nuevo informe señala que el contrabando de cigarrillos en Chile ha aumentado exponencialmente en los últimos cinco años, una señal de cuán rentable es esta actividad ilegal para los grupos del crimen organizado.
La oferta de cigarrillos ilegales en Chile se ha incrementado en 386 por ciento desde 2012, según un informe del Observatorio del Comercio Ilícito (OCI), entidad que hace parte de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile.
Hacia finales de 2016, el estudio calculaba que el 15,4 por ciento de los cigarrillos en Chile eran ilegales, y que el negocio ilícito generó pérdidas en ingresos fiscales por más de US$290 millones al año.
Se estima que Santiago es el destino de un 15 por ciento de los cigarrillos ilegales en el país, pero las ciudades del norte también son centros del contrabando. Por ejemplo, en el puerto de Arica, el informe del OCI calcula que el 84,1 por ciento de los cigarrillos en el mercado tienen un origen ilícito.
No solo el comercio ilegal constituye una amenaza a los negocios legales, sino que también parece tener conexión con sofisticadas redes criminales.
"nos preocupa la manera en cómo entran al país este tipo de mercancías que es a través del contrabando; un fenómeno que […] está directamente relacionado al financiaciamiento del terrorismo", comentó el delegado del OCI Jorge Lee en declaraciones reproducidas por BioBio.
Sin duda, el comercio de cigarrillos ilegales "muchas veces es el último eslabón en la cadena de redes criminales transnacionales", agregó Lee.
Se estima que el 78 por ciento de los cigarrillos ilegales en Chile proceden de tres marcas: Fox, de Paraguay; Pine, de Corea del Sur y Jaisalmer, de India.
Análisis de InSight Crime
El contrabando de cigarrillos puede no ser tan notorio como otras actividades criminales, pero representa una enorme fuente de ingresos para el crimen organizado en Latinoamérica. Según cálculos citados en 2014 por la publicación del ejército estadounidense Diálogo, el comercio ilícito de cigarrillos en combinación con el comercio de licores de contrabando puede generar miles de millones de dólares anuales a los grupos criminales en la región.
Además, no es sorpresa el hecho de que Paraguay tenga una gran participación en los cigarrillos ilegales que se comercializan en Chile. Como ya lo había observado InSight Crime, el contrabando de cigarrillos paraguayos ha sido una fuente de ingresos clave para los grupos del crimen organizado en la región.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre contrabando
En México, por ejemplo, los cigarrillos procedentes del Paraguay, que se venden en el mercado negro, han sido la fuente de financiación de grupos criminales como Los Zetas y el Cartel de Sinaloa. En Colombia, se dice que los frentes 59 y 19 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han usado el comercio ilícito de tabaco para lavar dinero de las drogas, al igual que un grupo criminal dirigido por Marcos Figueroa, alias "Marquitos", que ahora se cree que hace parte de la organización criminal Los Urabeños.