HomeNoticiasNoticias del día'Informe de inteligencia' detalla el rol de la policía de Guatemala en el comercio de drogas
NOTICIAS DEL DÍA

'Informe de inteligencia' detalla el rol de la policía de Guatemala en el comercio de drogas

GUATEMALA / 15 OCT 2014 POR ELYSSA PACHICO ES

Un informe aparentemente producido para las agencias de inteligencia y antinarcóticos de Estados Unidos ha detallado cómo algunas facciones corruptas de la policía de Guatemala –incluyendo oficiales de alto nivel- se dedicaron a robar y revender cargamentos de drogas, entre otras actividades ilícitas.

El informe republicado en elPeriódico se refiere a estos policías corruptos como el “Cartel de la Charola”, y afirma que surgió luego de que algunos narcotraficantes empezaron a pagarle a algunos oficiales de la policía de Guatemala para que protegieran sus cargamentos de drogas en los años noventa. Según la investigación, algunos policías empezaron a robar estos cargamentos (una práctica conocida como “tumbe”) para venderlos a traficantes en la zona fronteriza entre Guatemala y México.

ElPeríodico no especificó cómo obtuvo el informe de inteligencia ni identificó a los autores o su fecha, pero afirmó que la versión del informe estaba “sin editar”.

El informe afirma que existieron facciones dentro del Cartel de la Charola, ambas lideradas por los exdirectores de la Policía Nacional Civil (PNC) Henry Rubén López Gómez (director general adjunto de abril 9 de 2007 a septiembre 20 de 2008) y Rember Larios Tobar (en el cargo de septiembre 21 de 2008 a junio 7 de 2009).

Según el informe estos dos antiguos rivales empezaron a trabajar juntos en 2008. López controlaba a los jefes locales de la PNC que participaban en sus operaciones, mientras que Larios se aseguraba de que la división de asuntos internos nunca los investigara.

El informe describe cómo Larios personalmente participó en varios “tumbes”, robando un cargamento de cocaína de 800 kilos en 2009 y vendiéndolo al dueño de una compañía de buses que trabajaba para el importante narcotraficante guatemalteco Juan Ortiz López alias “Juan Chamale”. Según el informe, Larios y otros policías también robaron varios cargamentos de dinero que pertenecían a los Zetas de México, quienes en retaliación atacaron algunas patrullas de la PNC en Guatemala.

El informe estima que el Cartel de la Charola cuenta con más de 1.000 miembros activos.

Análisis de InSight Crime

La falta de contexto sobre quién es el autor de este informe o cuándo fue hecho hace imposible definir la razón por la que fue escrito. Sin embargo ofrece una mirada que abre los ojos al presunto alcance del involucramiento de la PNC en el comercio de drogas en Guatemala.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Lo que quizás es más problemático es que el informe implica que no se trata de policías de bajo nivel actuando de manera independiente, sino que por el contrario es una operación mñas grande que involucra a los altos mandos. El llamado “Cartel de la Charola” parece ser similar al Cartel de los Soles de Venezuela, una red narcotraficante conformada por miembros de las fuerzas de seguridad, particularmente miembros del ejército y de la Guardia Nacional Bolivariana.

El informe también hace referencia a la inexistencia de un esfuerzo serio para limpiar la PNC. Pone de relieve que la unidad antinarcóticos de la policía ha pasado por varios inconvenientes y ha cambiado su nombre en múltiples ocasiones desde principios de la primera década del siglo XIX, pero siempre ha mantenido a los mismos empleados. Sin embargo la falta de investigación no sólo está limitada al lado guatemalteco: un documento de la embajada estadounidense publicado por Wikileaks en 2008 afirma que “Investigaciones de la embajada no revelaron información negativa significante” sobre Rember Larios, quien acababa de ser nombrado director general adjunto de la policía en ese momento. ?

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 10 ENE 2023

Un nuevo informe ahonda en los entresijos de las técnicas extorsivas en Latinoamérica y muestra la constante innovación que requiere…

COCAÍNA / 23 JUN 2023

Una mirada al excandidato Carlos Pineda Sosa, quien fue recientemente descartado de la carrera por la presidencia de Guatemala.

FRONTERA EU/MÉXICO / 7 FEB 2022

En este barrio de la Ciudad de Guatemala no existe la Mara Salvatrucha (MS13), y, sin embargo, hay muchos emeeses.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…