HomeNoticiasNoticias del díaInforme: narcóticos y corrupción, patrocinadores silenciosos de campañas políticas en México
NOTICIAS DEL DÍA

Informe: narcóticos y corrupción, patrocinadores silenciosos de campañas políticas en México

ÉLITES Y CRIMEN / 30 MAY 2018 POR PARKER ASMANN ES

Un nuevo informe detalla la manera como la legislación permisiva sobre la financiación de campañas en México facilita la influencia criminal en el sistema político, un fenómeno común a otros países de Latinoamérica, que ha permitido a los grupos criminales comprar la protección estatal.

El informe, divulgado el 29 de mayo por el grupo anticorrupción Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, halló que la financiación no reportada para campañas políticas puede sumar hasta 15 veces lo informado ante las autoridades electorales.

Según el informe, el crimen organizado y la corrupción son fuentes importantes de financiamiento ilícito de campañas en México, así como particulares que buscan ganarse el favor de los políticos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

El informe encontró que las últimas reformas diseñadas para fortalecer la democracia del sistema electoral y eliminar el fraude en ese proceso han “fracasado en prevenir la penetración de dinero ilegal” en las campañas. Además, la vigilancia negligente y las multas mínimas por infringir las normas constituyen un escaso incentivo para que los políticos cuiden que el dinero de su campaña sea lícito.

En las últimas dos décadas, rara vez se ha castigado a los partidos políticos por violar las normas de financiación electoral. Y cuando han sido atrapados, las sanciones han sido poco más que una jalón de orejas, lo que lleva a que los políticos las consideren simplemente como parte del costo de postularse a un cargo de elección popular.

Las sanciones “son una especie de peaje que partidos y candidatos están dispuestos a integrar a sus funciones de costo y riesgos con tal de llegar a los cargos”, escriben los autores del informe.

Análisis de InSight Crime

Este nuevo informe constituye un crudo indicio de cómo los grupos criminales y los intereses corruptos, en México y demás países de la región, bombean dinero a las campañas políticas esperando a cambio protección u otros favores del gobierno.

En un caso que dio bastante de qué hablar en México, el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, fue acusado de aceptar dinero de los poderosos grupos criminales el cartel del Golfo y Los Zetas, a cambio, básicamente, de dejar que se tomaran el control del estratégico estado fronterizo.

VEA TAMBIÉN: InDepth Cobertura sobre Élites y crimen organizado

En la vecina Guatemala, el financiamiento electoral ilícito ha sido el foco de diferentes investigaciones sobre la corrupción generalizada. Los fiscales comentan que el expresidente Otto Pérez Molina recibió, ilegalmente, dinero de donantes durante su campaña de 2011, y les retribuyó con contratos con el gobierno cuando subió al poder. El actual presidente Jimmy Morales ha sido acusado de aceptar cerca de US$500.000 de un narcotraficante durante su campaña presidencial de 2015.

Incluso en Brasil, la financiación de campañas con dinero ilícito fue presuntamente uno de los objetivos principales del masivo esquema de corrupción que las autoridades han estado desenmarañando durante los últimos años.

Aunque el financiamiento ilícito de campañas sigue siendo un problema mayor, cada vez se reconoce más la necesidad de reforzar la vigilancia y el cumplimiento de las leyes que regulan las donaciones políticas.

Para resolver el problema, los autores del informe proponen definir nuevos criterios para los topes de gasto en campañas, crear nuevos mecanismos de control y reforzar la transparencia, entre otros.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESPLAZADOS / 24 NOV 2021

Se suponía que ganar un premio de lotería de cerca de US$1 millón habría sido un hecho positivo y transformador…

CARTEL DEL GOLFO / 20 MAR 2023

Matamoros, México, está en el ojo del huracán tras el asesinato de dos ciudadanos estadounidenses. Pero esta ciudad fronteriza históricamente…

CARIBE / 9 JUL 2021

En un esquema familiar en toda Latinoamérica, los fiscales de República Dominicana han arrestado a varios funcionarios de gobierno señalados…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…