HomeNoticiasNoticias del díaInforme de ONU demanda nuevas estrategias para contener aumento en mercado global de drogas
NOTICIAS DEL DÍA

Informe de ONU demanda nuevas estrategias para contener aumento en mercado global de drogas

COCA / 27 JUN 2018 POR PARKER ASMANN ES

Un nuevo informe de Naciones Unidas afirma que la producción global de opio y cocaína ha alcanzado niveles récord, y se suma a otros organismos internacionales en su llamado a implementar políticas más progresistas para contener el negocio de la droga.

La producción global de cocaína alcanzó las 1.410 toneladas, mientras que la producción global de opio llegó a 10.500 toneladas en 2016, niveles nunca antes registrados, según el Informe Mundial sobre Narcóticos 2018 publicado el 25 de junio por la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD).

Según el informe, los cultivos globales de coca aumentaron un 76 por ciento entre 2013 y 2016. De las 213.000 hectáreas de cultivos de coca producidas en todo el mundo durante 2016, casi el 70 por ciento se sembraron en Colombia.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Producción de cocaína

La expansión de los cultivos de coca en Colombia es resultado de distintos factores, incluidos la evolución de la dinámica del mercado y las estrategias de tráfico de estupefacientes entre grupos criminales, además de una reducción de las “intervenciones de desarrollo alternativo” y la erradicación, halló el informe.

De acuerdo con el estudio, la erradicación de cultivos de coca se ha reducido en el país andino, lo que ha provocado que los grupos criminales colombianos perciban menor riesgo en relación con la siembra de coca, motivando una “sorprendente escalada” de la producción.

El informe señala que este repunte de la producción también puede estar ligado a un mayor consumo de cocaína en Estados Unidos, el mayor país consumidor del alcaloide.

Aunque la gran mayoría del opio ilícito del mundo proviene de Afganistán, el informe señala que “países de Latinoamérica (en gran parte México y, en menor medida, Colombia y Guatemala) representan la mayor parte de la oferta de heroína en Estados Unidos, a la par que abastecen a los mercados de heroína de Suramérica, aún pequeños”.

Análisis de InSight Crime

El hecho de que la producción de dos de los estupefacientes ilícitos de mayor consumo y que mayor lucro generan se encuentre en niveles máximos luego de décadas de iniciativas internacionales dirigidas a reprimir la producción de dichas sustancias es un fuerte llamado a cuestionar esta estrategia. Y el informe de la ONUDD se une a otros organismos internacionales en el pedido a los países a que dejen de estigmatizar el negocio de la droga y lo enfrenten usando políticas basadas en la evidencia.

En efecto, la ONUDD hizo énfasis en la necesidad de “evaluaciones oportunas” y “estrategias integrales” para comprender mejor la magnitud de las tendencias del narcotráfico y dotar adecuadamente a los países con los recursos que necesitan para brindar servicios de prevención y tratamiento para combatir la expansión del negocio de la droga, entre otros.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Políticas de Drogas

Las recomendaciones de la ONUDD se conocen después del nuevo informe anual de la Junta Internacional para el Control de Narcóticos (INCB, por sus iniciales en inglés), publicado en marzo de este año, que ponía énfasis en la importancia del acceso a tratamiento y otras medidas preventivas, y tomaba distancia de las políticas antinarcóticos tradicionales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 6 MAR 2023

El asesinato de un alto mando de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) a manos de sus propios hombres revela…

COLOMBIA / 13 JUN 2022

Un mes después de la muerte de Gentil Duarte, el ejército colombiano dio de baja a dos líderes disidentes en…

COLOMBIA / 28 JUN 2021

Después de tres décadas en las sombras, Guillermo Acevedo cayó en manos de la justicia. Nuestro codirector Jeremy McDermott le…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…