HomeNoticiasNoticias del díaInforme pone de relieve cómo la impunidad alimenta los linchamientos en Centroamérica
NOTICIAS DEL DÍA

Informe pone de relieve cómo la impunidad alimenta los linchamientos en Centroamérica

AUTODEFENSAS / 30 ABR 2014 POR KYRA GURNEY ES

Un reciente informe analiza la creciente importancia de los linchamientos, las detenciones ilegales por parte de turbas, y otras instancias de justicia popular, en algunas partes de Centroamérica; un fenómeno que es provocado por sistemas judiciales ineficaces y altos niveles de impunidad.

Sólo en Guatemala, turbas enfurecidas asesinaron a 295 presuntos criminales e hirieron a otros 1.704, entre 2004 y noviembre de 2013, informó el diario español El País. En su informe anual (pdf), el organismo de derechos humanos del país identificó un "incremento exponencial" en este tipo de ataques, de un promedio de 4,5 al mes en 2004, a 42,44 al mes en 2013.

Aunque la situación en Guatemala es particularmente extrema, casos recientes en Honduras y Costa Rica también han llamado la atención sobre un problema creciente en estos países. Un caso brutal ocurrió en Honduras en 2012, cuando una turba enfurecida atrapó y apedreó hasta la muerte a un hombre de 48 años acusado de apuñalar y matar a una mujer a la que intentaba violar.

Análisis de InSight Crime

Además de ser dos de los países más violentos de Centroamérica, Guatemala y Honduras tienen algunos de los niveles más altos de impunidad en la región. Los numerosos fracasos de los sistemas de justicia en estos países son probablemente un factor clave en el aumento del número de ataques de turbas, con los ciudadanos frustrados tomando cada vez más el asunto en sus propias manos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre autodefensas

Aunque Guatemala ha logrado un progreso significativo contra la impunidad en los últimos años, gracias en parte a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), el 70 por ciento de los crímenes cometidos en el país siguen impunes. En su Informe Mundial de 2014 (pdf), Human Rights Watch encontró que la intimidación y la corrupción de los jueces y otros funcionarios, así como un programa de protección de testigos ineficaz, continúan entorpeciendo el sistema judicial del país.

Honduras tuvo la mayor tasa de homicidios en el mundo en 2013 y un nivel de impunidad por encima del 90 por ciento. Entre 2007 y 2012, la policía detuvo a menos de la mitad de las personas con órdenes de arresto pendientes.

El fenómeno de la justicia popular también se ha visto en México, en un sentido más formal, sobre todo en el estado de Michoacán, al suroeste del país, donde los grupos de autodefensas surgieron con el propósito declarado de combatir al grupo criminal de los Caballeros Templarios, frente a la ineficacia del gobierno.

Sin embargo, como se ha visto en Michoacán -donde las autodefensas han sido acusadas de asesinar a un alcalde y de tener vínculos con la droga- y con los paramilitares de Colombia, la justicia popular fácilmente puede salirse de control, y puede ser utilizada para servir a intereses criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 26 JUL 2021

La destitución de Juan Francisco Sandoval, importante fiscal anticorrupción, marca el cierre formal de las iniciativas para fortalecer los organismos…

HONDURAS / 25 JUN 2021

Fiscales en Honduras dicen que pedirán a Nicaragua la extradición de un presunto líder de la MS13 que ha estado…

CIACS / 12 DIC 2022

Con una histórica sentencia condenatoria para el expresidente y la ex vicepresidenta —y una increíble diatriba que no quedó registrada—…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…