HomeNoticiasNoticias del díaInforme presenta en detalle posible acuerdo de sometimiento de Gaitanistas en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Informe presenta en detalle posible acuerdo de sometimiento de Gaitanistas en Colombia

COLOMBIA / 23 OCT 2017 POR PARKER ASMANN ES

Se ha conocido un nuevo documento que detalla los posibles términos de sometimiento del grupo criminal más poderoso de Colombia, lo que constituye una primera indicación de cómo sería dicha negociación.

El Ministerio de Justicia de Colombia ha presentado al Consejo de Política Criminal un documento de trabajo que detalla los términos del sometimiento a la justicia para Dairo Antonio Úsuga, alias "Otoniel" y Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), según informó El Tiempo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de los Urabeños

De acuerdo con el documento obtenido en exclusiva por El Tiempo, los términos de la entrega no se aplicarían únicamente a las estructuras mayores de las AGC, como las de Otoniel y sus aliados más cercanos, que tienen un comando unificado, ejercen control territorial y usan la violencia contra las fuerzas de seguridad, sino también para grupos más pequeños, de tres o más personas que actúen de manera concertada para delinquir.

Para dar inicio al sometimiento, debe presentarse en primer lugar un documento escrito al fiscal general, donde se describa en detalle su voluntad de acogerse a los términos de entrega, además de sus zonas de influencia, el número de personas que se entregarán y sus números de identificación.

Cuando se determine el punto de desmovilización y los términos del desarme, el fiscal general podrá proceder a expedir las órdenes de captura. Se espera que sea el fiscal quien adelante todas las negociaciones porque, como lo afirmó el presidente Juan Manuel Santos, esta no sería una "negociación política". El proceso de sometimiento no demoraría más de un mes, según comunicó El Tiempo.

Además, quienes se entreguen por voluntad propia también tendrán que revelar las rutas de narcotráfico y las ubicaciones de los laboratorios de procesamiento, así como sus redes de lavado de activos. Se dice que podrían conservar el 5 por ciento de los activos que entreguen a las autoridades, y recibirían reducciones hasta de 40 por ciento en sus sentencias, según la información de El Tiempo.

La reducción de 40 por ciento en las sentencias penales sigue debatiéndose, según el diario, y dependerá de "la efectividad y el grado de colaboración con la justicia, la satisfacción de los derechos de las víctimas y la terminación de la actividad delictiva".

Otoniel ofreció someterse él junto con las AGC a las autoridades colombianas en septiembre, luego de que las fuerzas de seguridad abatieran al segundo al mando del grupo Roberto Vargas Gutiérrez, alias "Gavilán".

Análisis de InSight Crime

En términos generales el gobierno colombiano no ha mostrado mucho entusiasmo frente a la logística de un posible sometimiento de las AGC, pero este último indica que en realidad ha estado trabajando diligentemente en la elaboración de un acuerdo, lo que demuestra que toma en serio el proceso e incluso puede estar intentando cerrar un acuerdo antes de que el presidente Santos concluya su mandato.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Uno de los aspectos más interesantes de los posibles términos de la rendición es la posibilidad de que quienes se sometan efectivamente puedan conservar el 5 por ciento de los activos que entreguen y beneficiarse de una reducción de penas hasta de 40 por ciento. Los beneficios judiciales y la totalidad de activos entregados han sido cuestionados en el histórico acuerdo de paz que firmara el gobierno colombiano en 2016 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

No cabe duda de que los activos de las FARC han sido objeto de un fuerte escrutinio a lo largo del proceso de paz, en gran parte por las dudas de si los exguerrilleros dieron a conocer el total de su patrimonio. Y varios narcotraficantes colombianos han intentado hacerse pasar por desmovilizados de las FARC para aprovechar los beneficios judiciales ofrecidos por el gobierno. Estos problemas podrían aflorar en la posible entrega de las AGC.

Sin embargo, aunque el supuesto acuerdo es un avance para el gobierno colombiano, es tan solo el comienzo y persisten las dudas de si esto desarticulará la estructura de las AGC. La banda ha subcontratado gran parte de sus actividades criminales con grupos más pequeños que actúan en su nombre. Y aunque dejar por fuera a Otoniel y a algunos de sus lugartenientes cercanos puede debilitar la estructura bajo su control, también puede dar lugar a que otros grupos que subcontrataban continúen sus actividades criminales en representación de las AGC o en su reemplazo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 4 JUL 2022

Si bien aún no se ha confirmado la muerte de Iván Márquez, posiblemente el excomandante más conocido de las FARC,…

COLOMBIA / 17 JUN 2021

Un grupo delictivo en Colombia está convirtiendo el dinero sucio en oro adulterado, en la última adición a una larga…

COLOMBIA / 3 OCT 2022

Los estados venezolanos fronterizos con Colombia han sufrido destrucción de una guerra que pasaron medio siglo observando desde lejos.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…