HomeNoticiasNoticias del díaInforme sobre prevención de la violencia contiene lecciones clave para Latinoamérica
NOTICIAS DEL DÍA

Informe sobre prevención de la violencia contiene lecciones clave para Latinoamérica

LO QUE FUNCIONA / 12 DIC 2014 POR JAMES BARGENT ES

Un nuevo informe sobre la violencia en el mundo publicado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) argumenta que Latinoamérica debe ir más allá de usar un enfoque basado en las redes criminales, si lo que la región quiere es deshacerse de su condición como la más violenta del mundo.

El Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia 2014 (pdf) examina las respuestas del gobierno a la violencia en 133 países del mundo, incluyendo 21 países de las Américas, que como región registró lo que serían, de lejos, la tasa de homicidios más alta y el mayor porcentaje de homicidios por armas de fuego.

Según el informe, el 62 por ciento de los países de las Américas tienen programas para hacer frente tanto a la violencia relacionada con armas como a la relacionada con las pandillas.

Sin embargo, el informe indica que, a nivel mundial, estos programas no suelen estar basados en cifras, y que normalmente no están coordinados de forma adecuada ni cuentan con los fondos suficientes. El informe también señaló que si bien muchos países buscan hacer frente a la violencia mediante la creación de nuevas leyes, por lo general estas son mal aplicadas.

El informe de la OMS también hace una serie de recomendaciones sobre cómo los países pueden mejorar sus esfuerzos para prevenir la violencia, incluyendo un mejor uso y recolección de datos y la revisión de las leyes contra la violencia.

Análisis de InSight Crime

El informe no hace un análisis a fondo sobre el papel jugado por el crimen organizado en generar la violencia, pero no hay duda de que las redes criminales son uno de los factores que más afectan los altos índices de violencia en Latinoamérica.

A pesar de que las recomendaciones del informe no se refieren de forma específica al crimen organizado, si sirven para poner de relieve algunas de las debilidades institucionales que han permitido a las redes criminales prosperar en la región, así como algunas de las posibles maneras en que se podría mitigar este impacto, aparte de un enfoque centrado en la aplicación de la ley.

Por ejemplo, la recolección de datos y la coordinación institucional a menudo son destacados como factores clave a la hora de desarrollar políticas eficaces para hacer frente a la violencia relacionada con el crimen. Además, invertir y garantizar la eficacia de los programas educativos y sociales, en particular de aquellos dirigidos a los jóvenes vulnerables, frecuentemente son identificadas como medidas de largo plazo clave para mejorar las condiciones sociales, que a menudo son un componente importante de la forma violenta en que el crimen organizado echa raíces.

En general, el informe de la OMS implica que si Latinoamérica quiere reducir la violencia no puede concentrarse simplemente en desmantelar redes criminales, sino que también debe implementar una serie más amplia de medidas para prevenirla.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 5 ABR 2023

Los funcionarios estadounidenses están considerando denominar a las organizaciones narcotraficantes mexicanas como grupos terroristas, lo cual llevaría a una errónea…

CARTEL DE JALISCO / 17 DIC 2021

Estados Unidos y México han anunciado oficialmente una nueva etapa de su alianza contra el crimen organizado transnacional y el…

CARTEL DE SINALOA / 22 FEB 2023

La condena al exsecretario de seguridad pública de México Genaro García Luna, por narcotráfico y corrupción, representa una complicada victoria…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…