HomeNoticiasNoticias del díaInforme del Reino Unido podría impactar políticas de consumo de drogas en Latinoamérica
NOTICIAS DEL DÍA

Informe del Reino Unido podría impactar políticas de consumo de drogas en Latinoamérica

POLÍTICA DE DROGAS / 31 OCT 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Un nuevo estudio publicado por el gobierno británico ha encontrado que las leyes de drogas punitivas no necesariamente resultan en un menor consumo de drogas, un hallazgo que podría tener implicaciones importantes en la reforma de la política de drogas en Latinoamérica.

Basandose en misiones de investigación internacionales llevadas a cabo en 2013 y 2014 -incluyendo visitas a los países con políticas de drogas más conservadoras como Estados Unidos y a otros país que están tratando adoptar un enfoque más liberal como Uruguay- el Ministerio del Interior del Reino Unido (pdf) ha encontrado que no existe "ninguna correlación aparente entre la 'dureza' del enfoque de un país y la prevalencia del consumo de drogas en los adultos".

El estudio también encontró que a pesar de que la despenalización no se traduce en un menor número de personas que consumen drogas, tampoco parece promover el consumo. La despenalización del consumo de drogas también puede reducir la presión sobre el sistema de justicia penal, señaló el Ministerio del Interior.

Adicionalmente, el estudio afirma que la despenalización puede tener efectos positivos en la salud de los usuarios, señalando a Portugal como ejemplo, donde la posesión de pequeñas cantidades de cualquier tipo de droga no ha sido un crimen enjuiciable desde 2001. Desde ese año, los casos de VIH y SIDA entre los consumidores de drogas han disminuido significativa en el país.

El informe abogaba por enfoques al consumo de drogas basados en la reducción de la demanda y el tratamiento, pero no da recomendaciones específicas sobre cómo los organismos encargados de hacer cumplir la ley deberían abordar el tema.

El mismo día que el informe fue publicado, los ministros del Reino Unido mantuvieron un debate en el que pidieron al Ministerio del Interior que revisara las políticas de drogas actuales para finales de 2015.

Análisis de InSight Crime

Viniendo de un país con un papel influyente en el debate internacional sobre las políticas de drogas -y uno que tradicionalmente ha mantenido un enfoque conservador frente al consumo- este informe podría tener importantes repercusiones en los encargados de formular políticas. Muchos países de Latinoamérica han estado trabajando para revisar los enfoques de línea dura al consumo de drogas, que pueden obstruir el sistema de justicia y convertir en criminales a los adictos. Las pruebas presentadas por el Reino Unido podrían ser un catalizador importante.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la política de drogas

Tradicionalmente el Reino Unido ha estado alineado con la retórica de la "guerra contra las drogas" de Estados Unidos. Sin embargo, este informe -junto con las afirmaciones del viceprimer ministro británico de que los enfoques de línea dura frente a las drogas no están funcionando, y la atmósfera que favorece leyes sobre la marihuana menos estrictas- indica que las actitudes están cambiando lentamente. Este también ha sido el caso en Estados Unidos, donde el zar antidrogas William Brownfield abogó recientemente por un enfoque más tolerante a los consumidores de drogas.

Europa –incluyendo la Unión Europea, que en general ha dado un enfoque más blando a la política de drogas- tiene un interés particular en acabar con su tráfico desde Latinoamérica, especialmente desde Perú y Bolivia, que se han convertido en los principales proveedores del mercado de cocaína europeo. El Reino Unido tiene las tasas de consumo de cocaína más altas de Europa.

En otro indicio de que el Reino Unido podría estar apartándose lentamente de su enfoque tradicional a la "guerra contra las drogas", la Agencia Nacional contra el Crimen (NCA, por sus siglas en inglés), creada en 2013, ha comenzado a suministrar recursos para identificar la estructura completa de las organizaciones narcotraficantes -como su finanzas- en lugar de únicamente enfocarse en ciertos tipos de drogas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 21 DIC 2022

Representantes del gobierno venezolano reportaron el decomiso de drogas en más de 40 toneladas en 2022. Pero aunque el gobierno…

DROGAS SINTÉTICAS / 10 MAY 2023

Las regulaciones de México con respecto a los precursores químicos son estrictas en el papel…

COCAÍNA / 29 MAR 2023

La tan esperada evaluación de las operaciones en el exterior de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…