HomeNoticiasNoticias del díaInforme que relaciona pesticida con cáncer podría perjudicar erradicación de coca en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Informe que relaciona pesticida con cáncer podría perjudicar erradicación de coca en Colombia

COCA / 25 MAR 2015 POR JAMES BARGENT ES

Científicos adscritos a la Organización Mundial de la Salud declararon que el químico usado en la erradicación aérea de cultivos de coca en Colombia probablemente sea cancerígeno, lo que plantea el interrogante de si el gobierno podrá justificar la continuidad de esta controvertida política.

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC por sus iniciales en inglés) publicó un informe en el que indica que el glifosato, el químico usado en la erradicación aérea de las plantaciones de coca en Colombia, causó daños a los cromosomas y al ADN de células humanas y animales en estudios realizados en laboratorios, y probablemente sea cancerígeno.

El análisis realizado por la IARC a los trabajadores expuestos al químico también indica una correlación entre la exposición a éste y el aumento del riesgo de linfoma no Hodgkin.

Monsanto, la empresa manufacturera de agroquímicos, respondió a los descubrimientos refiriéndose a las conclusiones de otros entes reguladores como la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y a su normatividad con respecto al uso seguro del glifosato, informó Al Jazeera América.

Según el Monitoreo de Cultivos de Coca de la Organización de las Naciones Unidas, en 2013 Colombia roció glifosato sobre 47.053 hectáreas de coca. Si bien esta cifra está muy por debajo del máximo de 172.025 hectáreas alcanzado en 2006, ésta representa el 68 por ciento del total de los esfuerzos de erradicación realizados por el país ese año.

Análisis de InSight Crime

Colombia es el único país productor de coca que permite las fumigaciones aéreas, y la irrigación de los cultivos ilícitos con químicos ha sido una medida controvertida desde sus inicios en 1994.

Las comunidades de las zonas afectadas se quejan de que las fumigaciones acaban con sus cultivos legales y con los ingresos de los cultivadores de coca, quienes sólo perciben una pequeña fracción de los beneficios del tráfico de cocaína.

Durante años, las poblaciones rurales se han quejado de que el químico ha provocado problemas respiratorios y cutáneos, malformaciones y abortos. Si bien verificar esta situación ha sido una tarea complicada, las investigaciones muestran que existe una correlación entre el uso del químico y un aumento en los problemas de piel y casos de abortos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la coca

Los críticos del programa de fumigaciones, que van desde las guerrillas como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), hasta el presidente de la comisión asesora de política de drogas del gobierno colombiano, ya han pedido que se reevalúe la política, y el informe del IARC hará que estos llamados sean más difíciles de ignorar.

Además, el estudio aumenta la posibilidad de que los afectados por la sustancia potencialmente cancerígena tomen acciones legales. Colombia se presentó ante los tribunales de la Corte Internacional de Justicia de La Haya por una acusación de Ecuador por daños causados al usar el químico en zonas fronterizas. Las autoridades colombianas acordaron el pago de US$15 millones por los daños causados y la implementación de restricciones a la fumigación aérea en la frontera.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 26 MAY 2022

Durante los últimos cinco años, Gentil Duarte se ha esforzado por reunir los grupos disidentes que se negaron a entrar…

BELICE / 10 AGO 2021

Un empresario de China lavó decenas de millones de dólares de la droga utilizando un casino en Guatemala, una empresa…

COCAÍNA EUROPA / 2 DIC 2022

Los decomisos de cocaína rosa, o “tusi”, en España muestran cómo esta droga sintética ha pasado de usarse principalmente en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…