HomeNoticiasNoticias del díaInforme detalla importancia del lavado de dinero a tráves del comercio
NOTICIAS DEL DÍA

Informe detalla importancia del lavado de dinero a tráves del comercio

LAVADO DE DINERO / 30 JUN 2016 POR MIKE LASUSA ES

Un nuevo informe del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos detalla la importancia del lavado de dinero mediante operaciones comerciales para las redes criminales de Latinoamérica, y describe algunas de las medidas tomadas por los gobiernos de la región para combatir los flujos financieros ilícitos.

El informe (pdf) del Servicio de Investigación del Congreso (CSR por sus iniciales en inglés) describe el lavado de dinero mediante operaciones comerciales, o TBML (iniciales en inglés para trade-based money laundering), como “una de las formas de lavado de dinero más difíciles y perniciosas de investigar”, y cita cifras del gobierno de Estados Unidos, según las cuales anualmente se lavan miles de millones, e incluso decenas de miles de millones de dólares en riqueza ilícita a través de esquemas de lavado de dinero mediante operaciones comerciales.

Uno de los esquemas más comunes de lavado de dinero mediante operaciones comerciales implica la sobrefacturación o subfacturación de bienes y servicios.

Como lo explica el informe de la CRS, con este método un exportador puede transferir dinero a un importador en otro país facturando productos exportados a un valor inferior al del mercado. De esta manera, el importador obtiene bienes que valen más de lo que él o ella pagó por ellos, lo que constituye en realidad una transferencia de fondos del exportador al importador.

De manera similar, un exportador puede cobrar un valor mayor por los productos que él o ella exporta, con lo que efectivamente transfiere fondos del importador a sí mismo(a).

Otras técnicas de TBML comunes incluyen facturación múltiple, lo que les permite a los lavadores de dinero recibir múltiples pagos por el mismo producto; envíos de más o de menos de bienes y servicios, lo cual funciona casi de la misma manera que la sobrefacturación y la subfacturación, y la falsa descripción de bienes y servicios, también conocida como etiquetado erróneo.

Uno de los esquemas de lavado de dinero mediante operaciones comerciales más famosos se conoce como el mercado negro del peso, método que fue desarrollado originalmente en los años 80 por grupos de narcotraficantes colombianos que buscaban esconder sus ganancias ilícitas multimillonarias, pero que también ha sido adoptado más recientemente por grupos criminales de México y otros países. (Ver infografía del CRS abajo).

16-06-28-Reg-BMPE

El intrincado sistema implica el uso de ganancias ilícitas para adquirir bienes legales, los cuales se exportan a los países de origen de los grupos criminales para ser revendidos en el mercado legítimo. InSight Crime informó sobre un reciente ejemplo notable de este esquema en el artículo de 2012, “El hombre del perfume y los dólares apestosos del Chapo”.

Análisis de Insight Crime

De acuerdo con el informe internacional de estrategia en el control de narcóticos 2016, del Departamento de Estado de Estados Unidos, la preocupación por esquemas de TBML ha crecido en varios países latinoamericanos, incluyendo a Belice, Brasil, Colombia, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Y como lo informó antes InSight Crime, muchos de estos países afrontan retos importantes en lo que concierne a enfrentar el lavado de dinero.

Las organizaciones criminales todavía dependen bastante del contrabando de bultos de dinero más que del lavado de dinero mediante operaciones comerciales como manera de mover sus ganancias ilícitas (pdf). Sin embargo, muchos expertos consideran el lavado de dinero mediante operaciones comerciales como una de las formas de lavado de dinero más difíciles de combatir, porque permite esconder transacciones ilícitas dentro de masivos y complejos sistemas de flujos legítimos de comercio global.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre lavado de dinero 

Por esta razón, muchos países latinoamericanos han comenzado a dar pasos para resolver el problema del lavado de dinero mediante operaciones comerciales y otras formas de blanqueo de dinero. Muchos países de la región pertenecen a la Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), organización intergubernamental creada para facilitar la cooperación en los esfuerzos contra el lavado de dinero. Además, de acuerdo al informe del CRS, varios países de Latinoamérica han conformado “unidades de transparencia de comercio” con la tarea específica de monitorear posibles casos de lavado de dinero mediante operaciones comerciales y otros crímenes relacionados con el comercio.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 7 MAR 2022

Paraguay ha llevado a cabo la mayor operación de su historia contra el tráfico de cocaína y el lavado de…

ÉLITES Y CRIMEN / 19 OCT 2021

La fuerte reacción del presidente de Venezuela Nicolás Maduro a la extradición del presunto lavador de dinero y aliado suyo…

CIACS / 22 JUN 2023

A pesar de las anteriores prohibiciones de campaña, Zury Ríos es una de las precursoras de estas elecciones, y su…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…