HomeNoticiasNoticias del díaInforme resalta la necesidad de un organismo anticorrupción independiente en Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

Informe resalta la necesidad de un organismo anticorrupción independiente en Honduras

ÉLITES Y CRIMEN / 26 FEB 2018 POR PARKER ASMANN ES

Un reciente informe señala que, de los casos investigados por un organismo anticorrupción en Honduras en los últimos años, solo una pequeña parte llegado a juicio, lo que demuestra la debilidad de las instituciones hondureñas en cuanto a las medidas contra la corrupción.

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) de Honduras inició 67 investigaciones sobre corrupción entre 2014 y 2017, pero solamente se llevaron a cabo 10 enjuiciamientos, según un informe del mismo consejo, publicado el 22 de febrero.

El CNA fue creado por una ley de 2005 con el objetivo específico de apoyar al Gobierno en sus esfuerzos contra la corrupción. El organismo es dirigido por representantes de 12 grupos, entre los que se encuentran miembros de la élite económica del país.

Entre otras cosas, el informe señala que, solamente en 2017, el CNA presentó ocho investigaciones específicas sobre contratos públicos otorgados a empresas privadas en Honduras, lo que significó pérdidas para el Estado por más de 195 millones de lempiras (más de US$8 millones).

Uno de los casos que se mencionan en el informe es la supuesta desviación de 12 millones de lempiras (más de US$500.000) de fondos públicos hacia una cuenta personal de la exprimera dama, Rosa Elena Bonilla de Lobo, esposa del expresidente de Honduras, Porfirio Lobo. Según el informe, Bonilla de Lobo trasladó 12 millones de lempiras de fondos públicos a una cuenta personal, pocos días antes de que terminara el mandato presidencial de su esposo.

El expresidente Lobo ha sido acusado de corrupción y de aceptar sobornos de la poderosa red narcotraficante hondureña Los Cachiros. Si bien Lobo ha negado estas acusaciones, al parecer la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) está a punto de descubrir las supuestas actividades criminales del expresidente.

El informe del CNA reveló que las redes de corrupción de Honduras le causaron pérdidas al Estado por 2,9 mil millones de lempiras (casi US$125 millones) entre 2014 y 2017.

Análisis de InSight Crime

El reciente informe aporta nuevas evidencias de que las instituciones de Honduras carecen de la capacidad de combatir eficazmente la corrupción, y subraya la importancia de contar con organismos independientes como la MACCIH en la lucha contra la corrupción en el país.

Aunque el papel del CNA consiste básicamente en erradicar la corrupción de Honduras, su propio informe demuestra que ha tenido poco impacto. Como la periodista independiente Sandra Cuffe explicó en Twitter, ello quizá se debe a que la institución en sí está sujeta a intereses de miembros de las élites que podrían estar involucrados en actividades corruptas.

"En el CNA hay tantos poderosos intereses empresariales y políticos, que resulta difícil pensar en una institución menos indicada para realizar investigaciones imparciales en torno a las redes de corrupción de Honduras", escribió Cuffe.

     VEA TAMBIÉN: Élites y crimen organizado en Honduras

El fracaso de las instituciones hondureñas para obtener logros perdurables en la lucha contra la corrupción fue una de las razones que llevaron a conformar la MACCIH. En otros casos, como el de Guatemala, los organismos independientes de lucha contra la corrupción han logrado avances significativos en el enfrentamiento de la corrupción y la impunidad generalizadas.

Sin embargo, el director de la MACCIH, Juan Jiménez Mayor, renunció recientemente debido a lo que, según él, era la falta de apoyo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la institución matriz de la misión, y por la constante reacción de las élites que se oponen a los esfuerzos anticorrupción. Dicha renuncia planteó dudas sobre el futuro de las iniciativas contra la corrupción en Honduras, donde el actual presidente, Juan Orlando Hernández, enfrenta denuncias de corrupción tras su victoria en las elecciones del año pasado, que se ha visto empañada por acusaciones de fraude.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 15 JUL 2021

El asesinato de un prominente cantante de música folclórica en territorio guatemalteco puso al propietario de una discoteca nicaragüense en…

EL SALVADOR / 5 AGO 2021

En dos casos diferentes en El Salvador, se acusó a alcaldes de liderar redes de tráfico de migrantes, un delito…

EL SALVADOR / 10 ENE 2023

Un nuevo informe ahonda en los entresijos de las técnicas extorsivas en Latinoamérica y muestra la constante innovación que requiere…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…