HomeNoticiasNoticias del díaInforme revela control territorial de pandillas en Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

Informe revela control territorial de pandillas en Venezuela

VENEZUELA / 11 FEB 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Un informe reciente arroja luz sobre el grado de control que algunas pandillas de Venezuela ejercen sobre su territorio, y también es un indicador de la manera como algunas de estas siguen recibiendo apoyo local frente a la violencia policial en ciertas comunidades.

Según la agencia de noticias española EFE, en 2016 se han presentado al menos dos casos de bandas criminales que imponen toques de queda y ordenan a los residentes locales quedarse en casa.

Según EFE, al menos uno de esos casos habría sido incitado por el presunto asesinato de un joven a manos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), la policía investigativa de Venezuela. El 4 de febrero aparecieron volantes en algunas zonas de Maracay, Aragua, donde se advertía a los residentes que se quedaran en casa y cerraran los locales comerciales, en protesta por el asesinato. El volante fue atribuido al líder local de la pandilla, alias "El Chino Pedrera".

El volante también acusaba de corrupción a las fuerzas de seguridad. “Lo hacemos público ya que nos catalogan como delincuentes, cuando muchos funcionarios de distintos cuerpos que predican una moral que con sus acciones no las cumplen", denunciaba el volante.

Un incidente similar ocurrió el 25 de enero en la ciudad de Porlamar, en Islas Margarita. Después de la muerte de un prominente líder de la prisión, sus aliados emitieron la orden de que los residentes de la ciudad no salieran a la calle mientras la procesión del funeral pasaba por la ciudad, informó EFE.

Roberto Briceño León, director del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) declaró a EFE que "el nivel de organización del delito y el crimen en Venezuela está sustituyendo al Estado en algunos territorios". Según Briceño León, la capacidad de los grupos criminales de acumular recursos financieros importantes les permite obtener armas de grueso calibre, tomarse el territorio y controlar a las poblaciones locales.

Análisis de InSight Crime

Los casos descritos por EFE ilustran la magnitud del poder que manejan las pandillas en partes de Venezuela. Sin embargo, parte de la razón por la que las bandas criminales han asumido el control de franjas del territorio venezolano es la incapacidad de las autoridades del gobierno y la policía de brindar seguridad adecuada a las comunidades. Esto es especialmente cierto en Caracas, donde algunos residentes han acudido a grupos de seguridad privada o vigilantes para contrarrestar la actual crisis de seguridad en Venezuela.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Venezuela

Exacerba el problema el uso frecuente de abuso de la fuerza por la policía venezolana, que fomenta la desconfianza en las comunidades expuestas a abusos de funcionarios del gobierno. Por ejemplo, las denuncias de ejecuciones extrajudiciales de la policía han salido a la luz con frecuencia, y contribuyen a un ciclo de violencia en retaliación entre delincuentes y fuerzas de seguridad, donde caen transeúntes inocentes en el fuego cruzado.

Una encuesta del OVV también indica que muchos venezolanos creen que las mismas fuerzas de seguridad están implicadas en actividades criminales, lo que agudiza la creciente sensación de inseguridad entre los ciudadanos. Sin duda, el que las bandas criminales estén tan bien armadas se debe en parte a la corrupción entre los agentes de seguridad. Esto lo ilustra el caso reciente de dos soldados venezolanos arrestados por participar en un robo criminal de más de 20 armas de fuego y 2.400 balas de un arsenal militar en el estado de Aragua.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 7 SEP 2021

La imagen es impresionante. Un sargento de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, con el rostro hinchado y la nariz…

BRASIL / 28 OCT 2021

Una red de traficantes nigerianos estaría usando “mulas” para llevar la droga desde Suramérica hasta Europa.

CARIBE / 11 FEB 2022

Los países latinoamericanos obtuvieron una puntuación baja en el más reciente índice de corrupción de Transparencia Internacional, y aquellos que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…