Documentos de la corte federal de distrito en Nueva Hampshire —uno de los tribunales de Estados Unidos que han acusado a Joaquín “El Chapo” Guzmán por cargos de tráfico de drogas— describen cómo miembros del Cartel de Sinaloa trataron de conquistar el mercado europeo, y cómo un montaje del FBI frustró el intento.
Un informe de la cadena de televisión Univisión describió una operación encubierta del Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus inciales en inglés) que duró tres años y tenía como objetivo atacar las operaciones de contrabando del Cartel de Sinaloa en Europa y Nueva Inglaterra. Haciéndose pasar por miembros de un grupo del crimen organizado italiano, agentes del FBI se reunieron con representantes del Cartel de Sinaloa en 2009, y poco después establecieron una relación con Jesús Gutiérrez Guzmán, el primo de El Chapo.
Para dar inicio a esta nueva asociación, acordaron enviar un cargamento de 1.000 kilos de cocaína a un puerto en España, que Guzmán dijo podría ser mandado desde “Bolivia, Panamá, Venezuela, Belice o Perú”, informó Univisión. Según un oficial de la policía española entrevistado por la cadena de televisión, el Cartel de Sinaloa inicialmente envió como prueba cuatro cargamentos de fruta desde Ecuador para evaluar la seguridad del puerto español.
En 2012, Gutiérrez Guzmán viajó a Madrid con otros tres miembros del Cartel de Sinaloa, donde los cuatro fueron arrestados por la policía española en agosto de ese año. En octubre de 2014, Gutiérrez Guzmán se declaró culpable de cargos de tráfico de drogas.
Análisis de InSight Crime
El informe de Univisión pone de relieve el deseo que por mucho tiempo ha tenido el Cartel de Sinaloa de aprovechar el lucrativo mercado europeo. Durante años, los narcotraficantes mexicanos han estado tratando de reemplazar a los grupos colombianos como los principales proveedores de cocaína en Europa, utilizando a España como puerta de entrada. Esto tiene sentido dada la disminución del consumo de cocaína en Estados Unidos y su aumento en Europa, y también está relacionado con las tasas de interdicción en Europa, que son más bajas.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del Cartel de Sinaloa
Si bien los traficantes colombianos han dependido tradicionalmente de células ya establecidas y fuertemente armadas tanto para gestionar sus operaciones en Europa como para ajustar cuentas con otros grupos, los carteles mexicanos suelen enviar grupos más pequeños para establecer contacto con distribuidores locales —como agentes del FBI que se hacen pasar por la mafia italiana, en el caso de la redada a Gutiérrez Guzmán—.
También cabe destacar que el Cartel de Sinaloa utiliza a Ecuador como base de operaciones para exportar envíos de prueba a Europa, según el informe de Univisión. Se cree que el cartel controla gran parte del tráfico de drogas transnacional en el país andino.
Además de Europa, el Cartel de Sinaloa también ha buscado nuevos mercados en Australia y Asia.