HomeNoticiasNoticias del díaInforme señala que el Cartel de Sinaloa va tras el mercado europeo
NOTICIAS DEL DÍA

Informe señala que el Cartel de Sinaloa va tras el mercado europeo

CARTEL DE SINALOA / 26 FEB 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

Documentos de la corte federal de distrito en Nueva Hampshire —uno de los tribunales de Estados Unidos que han acusado a Joaquín “El Chapo” Guzmán por cargos de tráfico de drogas— describen cómo miembros del Cartel de Sinaloa trataron de conquistar el mercado europeo, y cómo un montaje del FBI frustró el intento.

Un informe de la cadena de televisión Univisión describió una operación encubierta del Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus inciales en inglés) que duró tres años y tenía como objetivo atacar las operaciones de contrabando del Cartel de Sinaloa en Europa y Nueva Inglaterra. Haciéndose pasar por miembros de un grupo del crimen organizado italiano, agentes del FBI se reunieron con representantes del Cartel de Sinaloa en 2009, y poco después establecieron una relación con Jesús Gutiérrez Guzmán, el primo de El Chapo.

Para dar inicio a esta nueva asociación, acordaron enviar un cargamento de 1.000 kilos de cocaína a un puerto en España, que Guzmán dijo podría ser mandado desde “Bolivia, Panamá, Venezuela, Belice o Perú”, informó Univisión. Según un oficial de la policía española entrevistado por la cadena de televisión, el Cartel de Sinaloa inicialmente envió como prueba cuatro cargamentos de fruta desde Ecuador para evaluar la seguridad del puerto español.

En 2012, Gutiérrez Guzmán viajó a Madrid con otros tres miembros del Cartel de Sinaloa, donde los cuatro fueron arrestados por la policía española en agosto de ese año. En octubre de 2014, Gutiérrez Guzmán se declaró culpable de cargos de tráfico de drogas.

Análisis de InSight Crime

El informe de Univisión pone de relieve el deseo que por mucho tiempo ha tenido el Cartel de Sinaloa de aprovechar el lucrativo mercado europeo. Durante años, los narcotraficantes mexicanos han estado tratando de reemplazar a los grupos colombianos como los principales proveedores de cocaína en Europa, utilizando a España como puerta de entrada. Esto tiene sentido dada la disminución del consumo de cocaína en Estados Unidos y su aumento en Europa, y también está relacionado con las tasas de interdicción en Europa, que son más bajas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del Cartel de Sinaloa

Si bien los traficantes colombianos han dependido tradicionalmente de células ya establecidas y fuertemente armadas tanto para gestionar sus operaciones en Europa como para ajustar cuentas con otros grupos, los carteles mexicanos suelen enviar grupos más pequeños para establecer contacto con distribuidores locales —como agentes del FBI que se hacen pasar por la mafia italiana, en el caso de la redada a Gutiérrez Guzmán—.

También cabe destacar que el Cartel de Sinaloa utiliza a Ecuador como base de operaciones para exportar envíos de prueba a Europa, según el informe de Univisión. Se cree que el cartel controla gran parte del tráfico de drogas transnacional en el país andino.

Además de Europa, el Cartel de Sinaloa también ha buscado nuevos mercados en Australia y Asia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 5 AGO 2022

Las denuncias de víctimas de trata de personas no paran de crecer en México, mientras los funcionarios de gobierno hacen…

COVID Y CRIMEN / 22 JUL 2021

Después de ofrecer pruebas y vacunas adulteradas para el coronavirus, los delincuentes ahora venden certificados de vacunas falsos en Ciudad…

CARTEL DE SINALOA / 23 AGO 2021

Sin apoyo gubernamental ni supervisión efectiva, los centros de rehabilitación para adictos operan en la anarquía y la delincuencia organizada…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…