Un nuevo informe sobre cómo el conflicto de Colombia se ha desarrollado mientras que la guerrilla de las FARC negocia con el gobierno, brinda luces sobre la fortaleza y tácticas de los guerrilleros y sus habilidades para llevar a cabo acciones militares, políticas y criminales.
Según el informe de la Fundación Paz y Reconciliación, enseñado al diario El Espectador, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) aún cuentan con aproximadamente 11.000 efectivos -cifra sustancialmente más alta que la de 8.000 informada por el gobierno. Además de esto, están las redes de apoyo ideológico y logístico y milicias urbanas, llegando a un número total de 40.000 personas conectadas a la insurgencia, según el informe.
El alcance de los rebeldes se extiende a 11 regiones y 242 municipios, según el informe, lo que significa que están presentes en aproximadamente el 20 por ciento del país (ver el mapa de El Espectador a continuación).
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de las FARC.
Paz y Reconciliación dice que las FARC, también han consolidado su alianza con la segunda mayor guerrilla insurgente de Colombia, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), luego de una cumbre entre el líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri alias "Timochenko" y el jefe del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino", en algún momento de los últimos dos meses.
Los líderes guerrilleros se reunieron para discutir cómo coordinar su enfoque para las conversaciones de paz con el gobierno -que comenzaron en 2012– y un escenario de postconflicto, según el informe. Los dos grupos guerrilleros también discutieron su campaña conjunta contra los sectores de la minería, petróleo y gas. Esto ha incluido no sólo a los atentados contra empresas e infraestructura, sino también un aumento drástico en la extorsión focalizada en negocios en el sector, según Paz y Reconciliación.
El informe también detalla cómo las FARC han intensificado sus operaciones políticas influyendo en los movimientos sociales y las protestas, incluyendo la reciente huelga de los cultivadores de coca en la región del Catatumbo.
Fuente: El Espectador
Análisis de InSight Crime
Pese a que las FARC pueden haber sufrido graves reveses como resultado de las agresiones militares de la última década, el informe de Paz y Reconciliación demuestra cómo no han llegado a la mesa de negociaciones como una fuerza quebrantada en el borde de la derrota, sino como una que efectivamente se ha reagrupado y adaptado.
VEA TAMBIEN: FARC, Paz y Posible criminalización.
También muestra cómo esta fuerza guerrillera reestructurada está mezclando la guerra de guerrillas con acciones políticas y criminalidad continua, cubriendo eficientemente todas las bases mientras los negociadores discuten la paz en La Habana.
Estas evoluciones y estrategias refuerzan cómo, a pesar de los esfuerzos sin precedentes del ejército colombiano, la guerrilla sigue siendo una fuerza de combate temible y un jugador importante en el bajo mundo, y es poco probable que esto termine únicamente por la vía militar.