HomeNoticiasNoticias del díaInforme señala corrupción en el Ministerio de Seguridad de Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

Informe señala corrupción en el Ministerio de Seguridad de Honduras

HONDURAS / 20 NOV 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Un reciente informe sobre mala gestión y falta de transparencia en el aparato de seguridad de Honduras pone de relieve la amenaza de la corrupción que se origina al interior de las débiles instituciones gubernamentales.

Realizado por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) —el capítulo hondureño de Transparencia Internacional—, el informe evaluó la transparencia y la rendición de cuentas en el Ministerio de Seguridad de Honduras. La ASJ identificó problemas en la compra de equipos y en la adjudicación de contratos, así como en la gestión de recursos humanos.

Al analizar los contratos y las compras de equipos del Ministerio, la ASJ observó que hay poco cumplimiento de las normas y los protocolos. Las licitaciones y compras fueron a menudo apresuradas, y el Ministerio pagó dineros extra a proveedores y prestadores de servicios, los cuales entregaron menos de lo pactado.

Por ejemplo, la licitación para un proyecto de construcción de seis estaciones de policía se llevó a cabo en sólo 15 días. En otro caso, los funcionarios no dieron ninguna explicación por haber elegido a Latin American Armor Company para proveer 13 camiones blindados. El Ministerio pagó más de US$1,5 millones a la empresa, a pesar de que esta no presentó la oferta más baja. Además, sólo cuatro de los camiones están actualmente en poder del Ministerio, según descubrió la ASJ.

El informe encontró similares niveles de irregularidades en cuanto a la contratación y el despido de empleados del Ministerio de Seguridad. De los policías contratados recientemente, la ASJ descubrió que sólo el 43 por ciento (100 de 230) había cumplido con todos los requisitos del proceso de certificación policial. Además, el 18 por ciento de estas nuevas contrataciones incumplieron al menos una parte del proceso, como la revisión de antecedentes o las pruebas de polígrafo, y "no debieron haber sido contratados".

En cuanto a los despidos, algunos agentes de policía continuaron cobrando sus sueldos incluso después de haber sido despedidos. La ASJ también halló "grandes diferencias" en las bases de datos de los despidos de policías, pues las declaraciones públicas de los funcionarios, según los cuales 3.000 policías corruptos habían sido destituidos, son inconsistentes con los datos revisados.Como respuesta a las conclusiones del informe, el ministro de Seguridad de Honduras divulgó un plan de mejoramiento, que cada seis meses será "monitoreado y evaluado en forma coherente y sistémica" por ASJ y Transparencia Internacional.

Análisis de InSight Crime

Suele considerarse que la corrupción estatal en Centroamérica se presenta en el contexto de criminales que amenazan a los funcionarios y ejercen influencia sobre ellos. Sin embargo, el informe de la ASJ indica que la corrupción puede emanar de las débiles instituciones del Estado.

En este caso, el común denominador en las auditorías que la ASJ le hizo al Ministerio de Seguridad de Honduras es que hay escasa supervisión y poca rendición de cuentas. La falta de supervisión permite que los funcionarios actúen por fuera de las normas, mientras que la falta de rendición de cuentas implica que se imponen pocos castigos, o incluso ninguno, cuando se sabe de casos de corrupción y mala gestión. Un resultado de esta falta de control de la corrupción y de la mala gestión es la ausencia de incentivos para mejorar, lo cual perpetúa la debilidad institucional.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la reforma policial

Los organismos de seguridad de Honduras, particularmente la policía, han sido habitualmente corruptos. Con los años, la reforma policial ha sido un problema insuperable que ha encontrado resistencias permanentes, incluso en la misma policía. Este panorama no permite ser muy optimista en cuanto a que los hallazgos de la ASJ llevarán a que el Ministerio de Seguridad de Honduras pueda erradicar la corrupción y mejorar la transparencia

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 11 NOV 2021

Honduras ha experimentado un aumento en las incautaciones y plantaciones de marihuana, lo que indica la existencia de un boyante…

EL SALVADOR / 13 DIC 2021

La reducción de la violencia de pandillas por lo general depende en buena medida de las condiciones locales, pero un…

BARRIO 18 / 16 AGO 2023

Con la sirena encendida y esquivando el congestionado tráfico matutino de Tegucigalpa, la patrulla de la Policía Penitenciaria de Honduras…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…