HomeNoticiasNoticias del díaInforme señala creciente importancia de México en el comercio de metanfetamina
NOTICIAS DEL DÍA

Informe señala creciente importancia de México en el comercio de metanfetamina

FRONTERA EU/MÉXICO / 4 MAR 2016 POR QUENTON KING Y DAVID GAGNE ES

Un reciente informe sugiere que el papel de México en la producción y el tráfico de metanfetaminas a Estados Unidos sigue creciendo, y plantea que los grupos delictivos latinoamericanos están diversificando sus portafolios criminales para responder a las demandas del mercado.

Según un informe (pdf) de Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), un organismo independiente encargado de supervisar los acuerdos de las Naciones Unidas en materia de drogas, las autoridades mexicanas incautaron más de 19 toneladas de metanfetaminas en 2014, los que significa un aumento del 34 por ciento con respecto al año anterior. Las autoridades también descubrieron 131 laboratorios de metanfetamina, la mayoría de los cuales se encontraban en los estados de Guerrero, Michoacán y Sinaloa.

Además, el informe señala que las incautaciones de metanfetamina en la frontera con Estados Unidos se han "incrementado por un factor de tres desde el año 2009". Como respuesta, los métodos de tráfico de los grupos criminales mexicanos se han vuelto cada vez más sofisticados, con el fin de evitar ser detectados. La metanfetamina está siendo diluida cada vez más en un líquido disolvente, lo que hace que la droga sea más difícil de detectar, según la JIFE.

Análisis de InSight Crime

El informe de la JIFE llama la atención sobre la adaptabilidad y flexibilidad de los grupos criminales de México para responder a los cambios en los mercados de consumo de drogas. Los grupos criminales han recurrido durante mucho tiempo a la producción de drogas ilícitas, como la cocaína y la marihuana, para abastecer el grande y lucrativo mercado de consumidores de Estados Unidos. Pero el consumo de cocaína en Estados Unidos se ha reducido en 50 por ciento, y el ablandamiento de las leyes estadounidenses sobre la marihuana parece estar generando una disminución en la demanda por la marihuana cultivada al sur de la frontera.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

En respuesta a estos cambios, los grupos criminales mexicanos han aumentado su papel en el comercio de metanfetamina en los últimos años para compensar algunas de las pérdidas ocasionadas por la disminución del consumo de cocaína en Estados Unidos. Además, los grupos narcotraficantes han pasado de cultivar marihuana a cultivar amapola para poder satisfacer la creciente demanda de heroína en Estados Unidos.

Por otro lado, hay indicios de que los grupos criminales en otras partes de Latinoamérica están aprovechando el aumento del consumo de drogas sintéticas en gran parte de la región. El año pasado, las autoridades colombianas desmantelaron la que podría ser la primera red de tráfico internacional de drogas a gran escala, en tanto la producción de drogas sintéticas ha crecido en países como Argentina y Guatemala.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 7 OCT 2021

Pese a que los efectos del descalabro económico se sienten a lo largo de toda la Riviera Maya, los carteles…

HURTO DE PETRÓLEO / 24 MAY 2022

Un incremento repentino del huachicoleo en gran parte de México tiene a los observadores divididos entre si las alzas en…

CARTEL DE JALISCO / 26 JUL 2021

En medio de la ausencia del gobierno, las comunidades indígenas en las tierras altas del estado de Chiapas, en el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…