HomeNoticiasNoticias del díaInforme traza un mapa del crimen organizado en Ciudad de México
NOTICIAS DEL DÍA

Informe traza un mapa del crimen organizado en Ciudad de México

INFOGRAFÍAS / 4 AGO 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Un informe que traza un mapa de la presencia de carteles en la Ciudad de México y en sus alrededores, y presenta nuevos detalles sobre la sofisticación del Cartel de Tláhuac —que ha sido responsable de recientes disturbios—, desmiente la opinión de las autoridades, las cuales le restan importancia a la influencia del crimen organizado en la capital de México.

La Procuraduría General de la República se encuentra investigando diez organizaciones criminales que operan en la Ciudad de México y en varias municipalidades de los estados de México y Morelos, según información obtenida por Reforma.

Entre ellas se encuentran varias importantes organizaciones criminales: el Cartel de Sinaloa, el Cartel del Golfo, Los Zetas y La Familia Michoacana. Éstas operan junto a otras organizaciones más locales, como Unión de Tepito, la cual ha participado en enfrentamientos por el control del microtráfico en la Ciudad de México, y tiene vínculos con grupos nacionales más grandes.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del Cartel de Sinaloa

Otros de los grupos mencionados en el informe han sido considerados anteriormente por la Procuraduría General de la República como afiliados a organizaciones criminales más grandes. Tal es el caso de la Nueva Empresa, que supuestamente ha colaborado con La Familia Michoacana.

si

Cortesía de Reforma

Entre enero y julio, el sistema de monitoreo de Reforma registró más de 330 muertes relacionadas con las drogas en la Ciudad de México y municipios adyacentes.

También han surgido nuevos detalles sobre el Cartel de Tláhuac, que recientemente llamó la atención por provocar el caos en las calles de la Ciudad de México, después de que su líder fue asesinado en un tiroteo con las fuerzas de la marina. Según Milenio, el grupo conformó una flota de más de mil mototaxis para distribuir drogas, los cuales a la vez ejercían como una vasta red de informantes callejeros. Decenas de estos "mototaxis" establecieron bloqueos en la capital tras la muerte de su comandante.

Análisis de InSight Crime

El informe de Reforma confirma que el crimen organizado aún tiene influencia en algunas zonas de la Ciudad de México, a pesar de que por muchos años se ha dicho que los carteles no están presentes en la capital.

Las autoridades mexicanas le han restado importancia constantemente al grado de influencia del crimen organizado en la Ciudad de México, argumentando que en la zona sólo operan grupos pequeños de microtráfico; así lo hicieron después de la reciente violencia relacionada con el Cartel de Tláhuac. Pero la evidente sofisticación del Cartel de Tláhuac —incluyendo su flota de mototaxis, el alto número de asesinatos cometidos (el cartel es supuestamente responsable de 80 asesinatos sólo en este año) y un área de control que es más poblada que todos los estados mexicanos— desmienten la opinión de las autoridades.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de México

Sin embargo, este debate lleva a plantear el asunto de cómo se define un cartel y qué grupos criminales caen bajo esta categoría. Aun así, cualquiera sea el nombre que se les dé a estos grupos, su impacto sobre la seguridad ciudadana y los recursos del gobierno es evidente.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 6 DIC 2022

La venta local de drogas en Sinaloa puede ser un negocio pequeño, pero aún así está bajo el control total…

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

HURTO DE PETRÓLEO / 7 DIC 2021

Una audaz fuga de prisión en el centro de México tuvo como objetivo la liberación del líder de un grupo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…